Canarias

Fernando Clavijo, ante la llegada masiva de migrantes y menores no acompañados a Canarias: "No damos abasto"

El presidente canario muestra preocupación, sobre todo, por la situación de los menores no acompañados que llegan a las islas de forma irregular.

Migrantes en su llegada a Canarias

Publicidad

Desde que ha dado comienzo el 2024, en tan solo 8 días, han llegado a las costas españolas casi 1.800 migrantes, una cifra al alza en comparación con años anteriores.

El Gobierno de Canarias insiste en que se ven completamente desbordados y que, lo que más les preocupa especialmente, es la situación de los menores no acompañados que llegan al archipiélago.

Fernando Clavijo, presidente de Canarias, ha apuntado en declaraciones a Antena 3 Noticias: "No damos abasto. Es imposible garantizarles los derechos, una escolarización y un futuro a esos niños y niñas. Insisto, es totalmente injusto que toda esa presión la tengamos que soportar los canarios".

Nueva propuesta de distribución de menores migrantes

La región presentará antes de que comience el mes de febrero una propuesta para la distribución obligatoria de menores migrantes entre Comunidades Autónomas.

Clavijo ha confirmado que todos los presidentes tienen deseo de colaborar, pero sentencia que el Gobierno es el que debe "asumir la responsabilidad" y sufragar todos los gastos que se vean derivados de ello.

El gobierno de Canarias, ha explicado que hasta el momento no ha expresado como "gasto" la atención de los menores no acompañados y ha manifestado que su atenciónsigue en pie.

Datos disparados en 2023

La llegada de migrantes en situación irregular se ha disparado en 2023, registrándose un incremento del 82,1% con respecto a 2022.

A las Islas Canarias llegaron 39.910 inmigrantes, un 154,5% más que en 2022.

En concreto en el año que acabamos de despedir llegaron a nuestro país un total de 56.852 personas de forma irregular, una media al día de 155 personas, frente a las 31.219 del 2022.

Publicidad

Diputada del PP, Cayetana Álvarez de Toledo

El PP pide la dimisión de Bolaños tras declarar ante el juez: "Tiene con la verdad una relación de íntima hostilidad"

El ministro Félix Bolaños dice al juez Peinado que no contrató a la asesora de Begoña Gómez.

El presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón,

Carlos Mazón niega haber estado incomunicado durante la dana: "Tengo muchas ganas de contestar las mentiras de la izquierda"

Según el registro de llamadas de Pradas, el día de la dana no pudo hablar con Mazón entre las 18:30 y las 19:43 horas, pero la Generalitat dice que de 19:10 a 19:43 horas Mazón hizo otras llamadas relacionadas con la emergencia y estuvo "pendiente toda la tarde".