Tsunami Democràtic

La Fiscalía se opone a investigar a Puigdemont por terrorismo alegando que son "conjeturas" de García Castellón

La teniente fiscal del Supremo ha presentado un informe en el que rechaza que se investigue a Puigdemont por el caso 'Tsunami Democràtic'.

Rueda de prensa de Carles Puigdemont

Publicidad

La Fiscalía del Supremo se opone a investigar al expresidente catalán Carles Puigdemont por terrorismo en el caso 'Tsunami Democràtic' por falta de indicios suficientes.

María Ángeles Sánchez-Conde, teniente fiscal del Tribunal Supremo, ha presentado un informe en el que rechaza que se le investiguen estas acusaciones a Puigdemont por su presunta implicación en los disturbios atribuidos a la plataforma independentista el pasado otoño de 2019.

Asimismo, solicita que este caso retorne a la Audiencia Nacional, en el que no se identifican indicios suficientes contra Puigdemont y el diputado del Parlament Ruben Wagensberg.

El escrito subraya que "no existen indicios que permitan afirmar que Carles Puigdemont Casamajó participase en la fundación o planificación de las acciones de 'Tsunami Democràtic'. El magistrado instructor se limita a efectuar conjeturas carentes de base fáctica".

Se había considerado que había indicios suficientes

Fuentes fiscales consultadas por Europa Press han confirmado que Sánchez-Conde se ha alineado con el criterio del fiscal de la Audiencia Nacional, Miguel Ángel Carballo, que fue uno de los responsables de la causa.

El pasado 6 de febrero, 15 miembros de la junta de fiscales de la sección primera de la Sala de lo Penal del Supremo consideraron, por mayoría, que había indicios suficientes para proceder contra Puigdemont y Wagensberg y además, que podría haber delitos de terrorismo.

Además, revocaron el informe redactado por Redondo, que había apreciado que no existían indicios racionales de criminalidad contra el expresidente y el diputado.

Tampoco consideró que hubiera delitos de terrorismo, aunque sí de desórdenes públicos graves, falsedad documental, coacciones y daños.

Los próximos pasos

Los dos presidentes de la sección primera, Fidel Cadena y Joaquín Sánchez-Covisa, tenían posiciones contrarias. Cadena se situaba en contra del informe de Redondo y Sánchez-Covisa, a favor.

Esta situación acabó haciendo que Sánchez-Conde fuese quien tenía que resolver estas diferencias, ofreciendo un solo criterio de la Fiscalía.

El próximo paso será elevar este informe a la Sala de lo Penal del Supremo, donde el juez Juan RamónBerdugo estudiará el caso y posteriormente ofrecerá sus argumentos sobre si procede o no dar curso a la causa.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

El hermano de Pedro Sánchez a su salida de los Juzgados de Badajoz

Una aspirante denuncia irregularidades en la asignación de la plaza pública al hermano de Pedro Sánchez: "No ofreció igualdad de oportunidades"

Cristina de Frutos declara ante la jueza que no se le formularon preguntas en la entrevista mientras que, según la resolución oficial, David Sánchez sí fue evaluado.

Alberto Núñez Feijóo, líder del PP

Feijóo plantea que el Consejo de Ministros pague “a escote” los 6,6 millones del contrato con Israel

El líder del PP exige saber quién tomó la decisión y quién lo va a pagar. Los populares acusan al Gobierno de romper el acuerdo con IMI Systems por "motivos políticos" y alertan del coste económico de la decisión.