Congreso

Gafas gratuitas para niños: qué incluye la ley y cuándo entraría en vigor

El Congreso de los Diputados debate este martes que las gafas y lentillas sean gratis para los menores.

Gafas y lentillas

Gafas y lentillasPexels

Publicidad

Sanidad prometió hace meses gafas y lentillas gratuitas para los menores. Una medida propuesta por el Parlamento de Andalucía y que hoy debatirá el Pleno del Congreso de los Diputados. La medida aboga por que las gafas, lentillas o lentes, así como los productos de salud visual estén financiados por el Sistema Nacional de Salud (SNS).

El Parlamento de Andalucía recuerda que la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud, indica que hay dos clases de prestaciones, una común básica, financiada con cargo a los servicios sanitarios de las comunidades autónomas, y otra, en las prestaciones de la cartera común suplementaria, sujeta a aportación de los usuarios. Es en este último grupo donde se encuentra la prestación farmacéutica, ortoprotésica, de productos dietéticos y transporte sanitario programado.

Asimismo, la proposición de ley considera preciso ampliar derechos dentro de la cartera con los productos ópticos, porque "la única vía de acceso" actualmente es en el ámbito privado.

"Esto ha provocado una discriminación de clase en el acceso a una serie de productos y asistencias que son de primera necesidad, pues las dificultades para su acceso o actualización de manera adecuada provocan problemas de salud (...)", defiende el texto legal. Y aparece el concepto de "pobreza visual", referido a personas que no tienen acceso a la salud visual integral por sus condiciones sociales o económicas.

Por esas razones, propone modificar la Ley de cohesión y calidad del SNS para que en el artículo 8 aparezca la prestación de productos ópticos como gafas y lentillas.

Gafas gratis: para quién y cuándo

De momento, se desconoce cuándo entraría en vigor la ley que tiene como objetivo dispensar productos ópticos y de salud visual, así como tratamientos para "el cuidado y mejora de las alteraciones o enfermedades relacionadas con las funciones básicas del sistema visual y que impidan o dificulten a una persona conseguir un estado físico, cultural, estructural y funcional de bienestar social". Solo la Comunidad de Madridha empezado ya a aplicar.

La medida está destinada principalmente a los niños menores de 18 años. También pueden ser beneficiarios las personas mayores de edad, en función de su situación socioeconómica.

La financiación correría a cuenta de la Administración General del Estado, que fijaría anualmente los recursos económicos en la Ley de Presupuestos Generales del Estado.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad