Gamarra

Cuca Gamarra critica que el TC revise la sentencia de los ERE con un "indulto por la puerta de atrás"

Cuca Gamarra considera que "no es normal" que se trate de "borrar" el "máximo caso de corrupción de la historia de nuestra democracia".

Cuca Gamarra

Publicidad

"Lo que ocurre no es normal". Así ha denunciado este martes en el programa de Espejo Público la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, la decisión del Tribunal Constitucional de que el expresidente José Antonio Griñán y varios exconsejeros andaluces puedan ser exculpados del delito de malversación en el caso de los ERE de Andalucía.

Gamarra sostiene que "como la inmensa mayoría de los españoles" ella cree que "a la corrupción no se le puede dar ni un metro de oxígeno". "Este es el máximo caso de corrupción de la historia de nuestra democracia", ha aseverado. Un caso "en el que el dinero de los parados se destinó a coca, prostitutas... A tipo de cosas menos a ayudar a quien se tendría que haber ayudado", ha lamentado.

"No es normal. El que el dinero de los parados se destinó a coca, prostitutas..."

Cuca Gamarra

Por este motivo, "a la sociedad española esto le indigna", ha continuado. "Se está permitiendo un indulto por la puerta de atrás. El borrado de todo aquello que sabemos que existió. El borrado de unas responsabilidades judiciales y penales que, hasta ahora, nadie había cuestionado", ha afirmado.

"Se está usando al Tribunal Constitucional como una sala de revisión de sentencias y ese no es su papel. Es preocupante la ruptura en el seno del Tribunal Constitucional que se ha producido en la etapa de Pedro Sánchez, que deriva en la la pérdida de confianza por parte de la ciudadanía en lo que debería ser el tribunal de garantías", ha concluido.

Sobre el chalet de Ábalos

"Estamos a un cuarto de hora de que en el Partido Socialista digan que no conoce a Ábalos de nada", ha ironizado Gamarra sobre las informaciones recientemente conocidas que vinculan a José Luis Ábalos con el alquiler de un chalet de lujo en Cádiz vinculado a Víctor de Aldama, uno de los principales comisionistas del 'caso Koldo', la trama del cobro de comisiones por las mascarillas.

La popular ha recordado que, mientras arrendaba de forma gratuita esta vivienda durante al menos medio año, el exministro Ábalos tenía un cargo importante en el partido. "El todopoderoso Ábalos entonces era ministro y número tres del partido", ha comentado.

El PSOE se ha desvinculado de la polémica y se escuda en que Ábalos ya no tiene cargos ni en el partido ni en el Gobierno, pero Gamarra insiste en que "cada vez hay más datos que acorralan a Pedro Sánchez, porque la fecha del cese de Ábalos como ministro de Fomento deja ver que al alcance del presidente ya había mucha información". "Lo sabía y lo tapó. Era perfectamente consciente de la corrupción que había en el partido y lo cesó para taparlo y protegerse", ha asegurado.

La secretaria general del PP sostiene que, cuando Sánchez cesó a Ábalos, él ya tenía sospechas de corrupción. Pero, después de esto, el presidente del Gobierno lo volvió a meter en las listas y decidió aforarlo para las listas de las generales del 23J. Algo que Gamarra no entiende. "Algún día Sánchez debería dar explicaciones", ha considerado, "pero todo parece indicar a que lo hizo no para proteger a Ábalos, sino para protegerse a sí mismo", ha zanjado.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com.

Publicidad