Consumo
El Gobierno aprueba un proyecto de Ley de Prevención de Desperdicio Alimentario para evitar "el despilfarro de comida"
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha anunciado la medida en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros: "Tres de cada cuatro hogares españoles desperdician alimentos. El año pasado se desperdiciaron 1.364.000 toneladas de alimentos y bebidas".

Publicidad
El Gobierno ha dado luz verde este lunes en el Consejo de Ministros al proyecto de Ley de Prevención de Desperdicio Alimentario. Así lo ha anunciado el responsable de Agricultura,Pesca y Alimentación, Luis Planas, quien ha asegurado que "en España cada persona desperdicia 31,3 kg de alimentos al año".
Planas ha indicado que, de acuerdo a los datos que maneja el Ejecutivo, "tres de cada cuatro hogares españoles desperdician alimentos. El año pasado se desperdiciaron 1.364.000 toneladas de alimentos y bebidas", ha especificado y todo mientras "800 millones de personas pasan hambre en el mundo".
Feos imperfectos o poco estéticos
Con la nueva ley se obligará a las tiendas a fomentar la venta de productos "feos, imperfectos o poco estéticos" que estén en condiciones óptimas de consumo, así como a incentivar la venta de alimentos de proximidad, ecológicos y a granel.
Planas ha añadido que la aprobación de la norma busca evitar la pérdida de alimentos en toda la cadena alimentaria, desde la cosecha hasta el consumo.
Según datos del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Pesca, en 2020 los hogares españoles tiraron a la basura más de 1.300 millones de kilos de alimentos sin consumir, 31 kilogramos por litro per cápita.
Con la ley, el Gobierno ratifica su compromiso con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, que recogen expresamente (objetivo número 12.3) la aspiración de reducir a la mitad el desperdicio de alimentos per cápita en el mundo.
Combatir el despilfarro
Para el Gobierno, combatir el despilfarro es un imperativo ético que debe implicar al conjunto de la sociedad en el que se enmarca esta normativa ya que perjudica al conjunto de la sociedad porque encarece el acceso a bienes de primera necesidad, malgasta recursos naturales escasos, aumenta los residuos y el impacto ambiental, y lastra la eficiencia del sector productivo y su competitividad.
Más Noticias
-
El rey Felipe VI aparece con quemaduras en la cara y pide perdón en pleno acto: "Disculpen este aspecto"
-
Pedro Sánchez endurecerá los criterios para crear universidades privadas: "No pueden ser chiringuitos"
-
Andoni Ortuzar deja el bastón de mando del PNV después de doce años al frente del partido: "Me voy, sobre todo, feliz"
En el Consejo de Ministros de este lunes también se ha dado luz verde al fin de las restricciones de acceso a las terminales de los aeropuertos de Aena ante la mejora de la situación epidemiológica.
Publicidad