Ejecutivo
El Gobierno aprueba el anteproyecto para crear el registro de medios de comunicación, que controlará la CNMC
El Consejo de Ministros saca a adelante el anteproyecto de ley para crear el registro de medios de comunicación y que la CNMC será la encargada de supervisar y sancionar.

Publicidad
El Gobierno ha aprobado el una medida incluida en el 'Plan de acción por la Democracia' que anunció el presidente Pedro Sánchez tras su periodo de reflexión de cinco días. El anteproyecto de ley incluye la creación de un registro estatal de medios de comunicación accesible a los ciudadanos.
En el registro debe aparecer la estructura de propiedad y los fondos públicos, tanto nacionales como extranjeros, que perciban en publicidad. Así lo anunciaba el ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, en la rueda posterior al Consejo de Ministros.
Para el ministro de Transformación Digital, se trata de una ley que propicia "un entorno digital seguro, predecible, plural y fiable tanto para la innovación tecnológica como para el acceso a la información".
"Es registro de medios, tal y como establece la legislación europea, tendrá que contener la propiedad de los medios, transparencia absoluta sobre la propiedad de los medios y también sobre la publicidad institucional que reciben esos medios", comenta. Añade que los medios tendrán que "mantener actualizada" esa información.
El anteproyecto, que se presentará esta semana en el Congreso de los Diputados, también regulará el algoritmo, para que haya más transparencia en los criterios de la publicidad en plataformas y redes. Además, promete aumentar la transparencia institucional y apuesta por perseguir la desinformación con reformas legales.
La nueva norma modifica la actual Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual. El registro será de libre accesopara su consulta, según informan fuentes del Gobierno, y se crearán también registros autonómicos.
También se establecerá un nuevo procedimiento para evaluar el impacto sobre el pluralismo mediático de las operaciones de concentración en el mercado de los medios de comunicación.
Multas desde 30.000 euros
La encargada de controlar el registro será la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC). Tendrá competencias de control, supervisión, inspección y sanción mientras que la Agencia Española de Protección de Datos será la responsable de supervisar las disposiciones relacionadas con la prohibición de publicidad basada en categorías especiales de datos personales o en el perfilado de menores.
El anteproyecto establece un régimen sancionador para garantizar el cumplimiento de las obligaciones. Las multas oscilan desde los 30.000 euros para infracciones leves hasta alcanzar el 6% del volumen de negocios anual mundial del infractor para las infracciones muy graves.
Se trata de una ley "importante que nos refuerza a todos los ciudadanos en un contexto como el actual donde hemos visto retrocesos en sistemas de verificación, redes sociales y medios de comunicación", ha afirmado el ministro López, que insiste en que el Ejecutivo de Pedro Sánchez lo que ha hecho es cumplir con la normativa europea.
Más derechos digitales
Con este nuevo anteproyecto de ley se quiere avanzar en derechos digitales "y en la defensa de la calidad de la democracia".
Para ello, se nombra a la CNMC coordinador de servicios digitales, con lo que colaborará con la Comisión Europea para velar por que los proveedores de servicios digitales cumplan con el Reglamento europeo. Para ello se designará 'alertadores fiables', es decir, entidades acreditadas para alertar sobre contenidos ilícitos, exigirles transparencia y proteger a los consumidores.
"Creo que los ciudadanos merecen saber quién es el propietario de un medio, qué financiación pública recibe de campañas de comunicación institucional o si se produce una concentración", afirma.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad