Reforma ley

El Gobierno aprueba el anteproyecto de la nueva Ley de Medicamentos que permite a enfermeros y fisioterapeutas recetar fármacos

Los farmacéuticos podrán sustituir un medicamento en caso de desabastecimiento. La ministra Mónica García espera que antes de verano llegue al Congreso de los Diputados.

Farmacéutica cogiendo un medicamento

Publicidad

El Consejo de Ministros ha dado luz verde este martes al anteproyecto de Ley de los Medicamentos y Productos Sanitarios, una reforma que busca modernizar el sistema farmacéutico en España y adaptarlo a las necesidades del siglo XXI. El objetivo es garantizar un acceso más eficiente a los medicamentos y mejorar la sostenibilidad del sistema sanitario.

Una de las principales novedades de esta reforma es la ampliación de las competencias de prescripción médica. Hasta ahora, solo los médicos, podólogos y odontólogos podían recetar medicamentos. Con la nueva ley, las enfermeras y fisioterapeutas también estarán habilitados para prescribir ciertos fármacos dentro de sus áreas de especialización. Gracias a la modificación del Real Decreto 954/2015, que regula la indicación y dispensación de medicamentos por parte del personal de enfermería, y con el desarrollo de normas específicas para los fisioterapeutas.

Por otro lado, los farmacéuticos tendrán la capacidad de sustituir medicamentos en caso de desabastecimiento. Actualmente, si un medicamento recetado no está disponible, el paciente debe regresar al médico para obtener una nueva receta. La nueva ley permitirá a los farmacéuticos dispensar un medicamento alternativo dentro de una lista establecida previamente.

Nuevo modelo de precios

La ley también establece que los medicamentos se prescriban por su principio activo. Esto significa que los pacientes podrán elegir el medicamento más económico dentro de una agrupación homogénea de precios seleccionados. Sin embargo, habrá excepciones para casos específicos, como tratamientos crónicos o recurrentes. Además, podrán elegir medicamentos fuera de esta si están dispuestos a pagar la diferencia.

Otro de los cambios en la ley es la introducción del sistema de precios seleccionados. A diferencia del modelo actual que fija un precio único para medicamentos similares, permitirá establecer una horquilla de precios financiados por el Sistema Nacional de Salud (SNS). Las empresas podrán presentar ofertas competitivas cada seis meses, lo que fomentará la competencia entre laboratorios.

La reforma también busca garantizar el acceso a medicamentos estratégicos en situaciones como crisis sanitarias o problemas graves de suministro. La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) podrá adoptar medidas regulatorias y económicas para asegurar la disponibilidad de estos fármacos esenciales. Además, se implementarán procedimientos para la financiación temprana y condicional de medicamentos innovadores con un valor añadido para ciertos grupos de población.

Esperan que entre en vigor en verano

Según estimaciones del Ministerio de Sanidad, esta reforma podría generar un ahorro anual superior a 1.300 millones de euros en gasto farmacéutico público. Esto se logrará mediante la optimización del sistema de precios y el impulso al uso racional de medicamentos genéricos y biosimilares. Además, se prevé una inversión inicial de 350 millones de euros provenientes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para mejorar los sistemas informáticos relacionados con precios y dispensación.

Aunque en un principio se planteó incluir una reducción del copago farmacéutico para las personas con rentas más bajas, este punto no ha sido incorporado en el anteproyecto aprobado. Según fuentes oficiales, esta medida requiere coordinación con otros ministerios que aún están trabajando en su implementación. Sin embargo, desde Sanidad confían y se muestran optimistas en que esta modificación pueda ser incluida durante la tramitación parlamentaria.

El Gobierno espera que este anteproyecto llegue al Congreso antes del verano para iniciar su tramitación legislativa. La ministra Mónica García ha destacado que esta reforma es esencial para modernizar el sistema sanitario español y aprender las lecciones que dejó la pandemia respecto a autonomía estratégica y reservas sanitarias.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' enAtresplayer.

Publicidad