Política

El Gobierno cambia a la responsable de gestión de fondos europeos después de que la UE haya pedido más transparencia

Los presupuestos del Gobierno del próximo año han marcado el debate de este martes. Para cumplir con esas cuentas, el Ejecutivo depende de los fondos europeos y hoy Sánchez ha cambiado a la responsable de su gestión.

Fondos Europeos

Publicidad

Hace algunas semanas Bruselas pidió explicaciones al Gobierno sobre el uso de los fondos europeos. No era la primera vez y por ello desde la Unión Europea exigieron un mecanismo de control que permita saber con claridad qué se hace con ese dinero.

Un mensaje que ha calado hondo dentro del Ejecutivo y que hoy se ha saldado con un cambio importante, el relevo de Rocío Frutos Ibor, máxima responsable de la gestión de esos fondos de los que el Gobierno depende para cumplir con las cuentas.

Así lo ha aprobado este martes el Consejo de Ministros. El motivo de esta sustitución en la Dirección General del Plan y del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia en el Ministerio de Hacienda no ha trascendido pero según fuentes cercanas la salida de Ibor tiene que ver con la advertencia del organismo comunitario de revisar "el cumplimiento de algunos compromisos adicionales cuando España solicite el tercer tramo".

No habrá congelación

En este sentido, en Bruselas han insistido en que el Gobierno de Pedro Sánchez ha cumplido "satisfactoriamente todos los hitos y objetivos vinculados a todas las solicitudes de pago presentadas hasta la fecha" y han negado cualquier congelación de la siguiente partida: "Esa afirmación es infundada", ha explicado el Ejecutivo comunitario.

Los PGE, a la deriva

Dos semanas después de que el Gobierno presentara su proyecto de presupuestos, dos organismos los han desautorizado. En la Fundación de las Cajas de Ahorro (Funcas) consideran que nuestra economía crecerá apenas el 0,7% el próximo año, muy por debajo del 2,1 que calcula Moncloa.

En la misma línea, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal de España (AIReF) también ha advertido que en 2023 creceremos menos de lo previsto: en torno al 1,5% "Llevamos una deriva en la que los presupuestos tienen una serie de carencias en cuanto instrumento de política económica. Se debilita su función de rendición de cuentas y desvirtúa la utilidad del presupuesto", ha dicho Cristina Herrero presidenta de la institución.

Publicidad

Emiliano García-Page

Page, sobre el 'periodo de reflexión' de Pedro Sánchez hace un año: "A mí me llegó que el tema de fondo era un problema de salud serio en la familia"

En aquella carta, Pedro Sánchez se declaraba "profundamente enamorado" de su mujer y anunció que necesitaba varios días para meditar tras la causa abierta contra Begoña Gómez.

Grande-Marlaska habla con Sánchez

El Gobierno rectifica y anula el contrato de armamento con Israel

El Ejecutivo justificaba la adquisición de 15 millones de balas a una empresa del país de Oriente Próximo ante la imposibilidad de anular el pago de un material necesario para los servicios que presta la Guardia Civil.