Cuelgamuros

El Gobierno destinará 26 millones para la resignificación del Valle de Cuelgamuros

El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, ha informado lanzará un concurso de ideas para la resignificación del Valle de Cuelgamuros.

Imagen de archivo del monasterio del Valle de los Caídos

Publicidad

El Gobierno ha anunciado la inversión de 26 millones de euros para la resignificación del Valle de Cuelgamuros (antiguo Valle de los Caídos), con el objetivo de transformar el emblemático enclave en un espacio de memoria democrática. El proyecto se llevará a cabo a través de un concurso internacional de ideas, cuya convocatoria se abrirá en los próximos días, aunque las obras no comenzarán, mínimo hasta 2027.

El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, ha señalado que este proyecto busca dar visibilidad a lo ocurrido en el Valle de Cuelgamuros y consolidar valores democráticos. Además, ha celebrado el reciente fallo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, que permitirá al Gobierno continuar con las exhumaciones de víctimas de la Guerra Civil.

El plan de resignificación se ha consensuado con el Vaticano, asegurando que los monjes benedictinos que residen en el lugar no serán expulsados. Este acuerdo es un cambio, ya que la idea inicial del Ejecutivo contemplaba su salida. La reconfiguración del Valle de Cuelgamuros se enmarca dentro de la Ley de Memoria Democrática. El enclave alberga la mayor fosa común de España, con más de 33.000 cuerpos de víctimas de ambos bandos de la Guerra Civil.

Fases del proyecto

El concurso internacional, que se abrirá en cuestión de días, permitirá la participación de equipos multidisciplinares de todo el mundo, con el objetivo de aportar una nueva mirada sobre Cuelgamuros con "rigor científico". El jurado que elegirá el proyecto ganador estará compuesto por representantes gubernamentales, expertos en arquitectura y un miembro de la Iglesia, en este caso, el delegado de liturgia del Arzobispado de Madrid, Daniel Alberto Escobar.

El proceso de selección constará de varias fases:

  • Diez propuestas finalistas recibirán 60.500 euros cada una.
  • En septiembre de 2025, se anunciará el proyecto ganador, que obtendrá otros 60.500 euros.
  • A partir de entonces, habrá ocho meses para la redacción del proyecto ejecutivo, que concluirá en mayo de 2026.
  • La licitación de las obras se realizará a finales de 2026, con previsión de inicio en 2027.

Uno de los cambios más importantes será la construcción de un centro de interpretación en la explanada de acceso a la basílica, que podrá ser subterráneo o en superficie. Además, la basílica mantendrá un acceso exclusivo para los fieles, mientras que los turistas deberán ingresar por una nueva puerta. Aunque el interior sufrirá algunas modificaciones, la zona del altar y las bancadas se conservarán únicamente para el culto religioso.

El Gobierno ha señalado que este proceso sigue la línea de otros proyectos de memoria internacional, como el monumento al Holocausto en Berlín, el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación de Bogotá o el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de Santiago de Chile.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad