13.013167

Publicidad

Coronavirus

El Gobierno francés recomienda a sus ciudadanos que eviten viajar a Cataluña por la expansión del coronavirus

Mensaje del primer ministro, Jean Castex, a los franceses: les recomienda "vivamente" que no viajen a Cataluña por los rebrotes de coronavirus.

El primer ministro francés, Jean Castex, ha recomendado "vivamente" a sus ciudadanos que eviten viajar a Cataluña ante "los indicios de degradación de la situación sanitaria". "La situación en Cataluña muestra indicadores sanitarios degradados. Recomendamos vivamente a los ciudadanos franceses que eviten desplazarse allí mientras no mejore la situación en ese territorio", ha dicho Castex tras la reunión del Consejo de Defensa encabezado por el presidente francés, Emmanuel Macron, para evaluar el avance del virus en Francia.

Castex ha explicado que están en contacto con las autoridades españolas y catalanas para que vigilen que el flujo desde España a Francia también se limite en la medida de lo posible. Las autoridades francesas tenían pensado analizar nuevas restricciones ante el empeoramiento de la situación, entre las que se barajan imponer nuevos controles en las fronteras o hacer pruebas de diagnóstico en los aeropuertos

Francia ha registrado más de mil nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas y un aumento de contagios del 26 % en la última semana. El Ministerio de Sanidad ha señalado que el incremento registrado durante las últimas 24 horas supone un aumento del 66 % respecto a las cifras confirmadas hace tres semanas.

Emiliano García-Page

Page, sobre el 'periodo de reflexión' de Pedro Sánchez hace un año: "A mí me llegó que el tema de fondo era un problema de salud serio en la familia"

En aquella carta, Pedro Sánchez se declaraba "profundamente enamorado" de su mujer y anunció que necesitaba varios días para meditar tras la causa abierta contra Begoña Gómez.

Grande-Marlaska habla con Sánchez

El Gobierno rectifica y anula el contrato de armamento con Israel

El Ejecutivo justificaba la adquisición de 15 millones de balas a una empresa del país de Oriente Próximo ante la imposibilidad de anular el pago de un material necesario para los servicios que presta la Guardia Civil.