España
Hoy se cumplen 30 años del atentado de ETA contra José María Aznar
La banda terrorista intentó asesinarle con más de 40 kilos de explosivos cuando el, por aquel entonces líder de la oposición, se dirigía a la sede del PP, en la calle Génova.

Publicidad
Tal día como hoy, hace 30 años, un comando terrorista de ETA intentaba asesinar a José María Aznar, por aquellos tiempos presidente del Partido Popular.
La banda terrorista hizo explotar un coche bomba cargado con 40 kilos de explosivos al paso de su vehículo oficial en pleno centro de Madrid.
Tras los hechos, el entonces líder de la oposición salió ileso del coche en el que viajaba (sufrió un corte en la mejilla) pero una mujer perdió la vida tras meses en coma a consecuencia del atentado. Además, 15 personas resultaron heridas.
En cuanto a daños materiales, la vivienda más próxima al coche bomba quedó totalmente destruida por la explosión que se escuchó a cuatro kilómetros de distancia. Y bajo esos escombros a los que fue reducida la fachada del inmueble quedó soterrada la víctima que acabó falleciendo.
Antes de las 8 de la mañana
El intento de asesinato se produjo poco antes de las ocho de la mañana, cuando José María Aznar salió de su domicilio, en la calle de Diego Ayllón y tomó dirección hacia la calle Génova donde se encuentra la sede de los populares. Acompañado por su chófer y un escolta, el Audi blindado cogió la calle de Arturo Soria y tomó la de José Silva. Justo en ese instante, el comando terrorista activó un coche bombamediante un cable de 300 metros de longitud. Una práctica bastante inusual porque lo normal era el uso del mando a distancia por radio.
El coche del líder del PP estaba equipado con inhibidores de frecuencias que habrían interrumpido las emisiones a su paso.
La onda expansiva de la detonación, junto con la metralla se estrelló contra el vehículo donde viajaba el presidente de los populares y contra el coche de reacción, donde iban otros guardaespaldas. "Lo primero que hice fue comprobar si estaba entero", dijo José María Aznar al recobrar el sentido después del estallido. Inmediatamente fue atendido de urgencia en la clínica Belén con ligeros rasguños y un corte en la mejilla.
Error de cálculo
El Comando ETA estaba obligado a accionar el artefacto desde un punto de la calle de José Silva que les impedía precisar el blanco, por lo que la bomba se activó con un ligero error de cálculo, algo que fue crucial para que José María Aznar salvase su vida, pues en cualquier otro caso, el blindaje hubiese sido insuficiente.
En cuanto al coche, la parte delantera, de 2.000 kilos de peso, quedó atravesada por decenas de impactos de la tornillería usada como metralla.
Los daños provocados por la onda expansiva afectaron a múltiples automóviles con graves destrozos y viviendas con cristales rotos.
Emprendieron su huida
Tras el intento fallido, los terroristas implicados, huyeron en un vehículo, modelo Fiat Uno con matrícula falsa de A Coruña. El coche fue abandonado posteriormente en un descampado muy próximo a la estación de Chamartín. El vehículo de huida disponía de varios kilos de explosivos que se accionaron a las nueve horas de la mañana borrando, de esta forma, cualquier huella.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.
Más Noticias
-
El PP tacha de "inoportuno" el viaje de Sánchez a China y desde el PSOE le piden que "no estorbe"
-
Fernando López Miras vuelve a convertirse en emperador romano en la Semana Santa de Lorca, Murcia
-
Salen a la luz nuevos mensajes de Ábalos: "Lo de al lado no es un bar de copas, es un club de alterne de nivel"
Publicidad