Publicidad

EN LOS PASILLOS DEL CONGRESO

Iglesias no comparte "las formas de las protestas" contra González, pero dice que "ya está bien de que algunos saquen pecho por el terrorismo de Estado"

El líder de Podemos, Pablo Iglesias, ha admitido que no comparte la "forma" con la que se llevó a cabo esta acción, pero ha insistido en que "protestas en la universidad ha habido siempre".

El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha considerado un "síntoma de salud democrática" el boicot de este miércoles en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) al expresidente Felipe González, como expresión de denuncia de que "ya está bien que en este país algunos saquen pecho por el terrorismo de Estado".

"Creo que es un síntoma de salud democrática que los estudiantes tuvieran la suficiente memoria para decir que no es bonito que en un centro universitario intervenga quien saca pecho con el terrorismo de Estado", ha dicho Iglesias en los pasillos del Congreso.

El líder de Podemos ha admitido que no comparte la "forma" con la que se llevó a cabo esta acción, pero ha insistido en que "protestas en la universidad ha habido siempre".

A este respecto ha recordado cómo en 1993 el entonces presidente del Gobierno, Felipe González, "tomaba el pelo" a los dirigentes del PP después de un abucheo en la universidad aJosé María Aznar, "diciendo que a él le habían abucheado y que no hay que quejarse y lloriquear".

Publicidad

El presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón,

Carlos Mazón niega haber estado incomunicado durante la dana: "Tengo muchas ganas de contestar las mentiras de la izquierda"

Según el registro de llamadas de Pradas, el día de la dana no pudo hablar con Mazón entre las 18:30 y las 19:43 horas, pero la Generalitat dice que de 19:10 a 19:43 horas Mazón hizo otras llamadas relacionadas con la emergencia y estuvo "pendiente toda la tarde".

El ministro de Justicia, Félix Bolaños

Bolaños defiende ante el juez Peinado que no contrató a la asesora de Begoña y que la contratación se hizo conforme a la ley

Ha remarcado que el nombramiento de Cristina Álvarez fue conforme a la ley y conforme a presidentes anteriores.