Política

La imposición de los aranceles de Donald Trump marcan la agenda política en España

PP y PSOE se reúnen con consejeros autonómicos y sectores afectados para aportar soluciones que mitiguen el impacto de las nuevas tarifas impuestas por el presidente de Estados Unidos.

Agenda Política

Publicidad

En España, el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de la imposición de aranceles recíprocos contra decenas de países marcarán la agenda política de esta semana.

Gobierno y oposición coinciden en defender los intereses de los sectores afectados y es por ello que mantendrán varios encuentros con todos ellos. Aunque eso sí, cada uno por su lado.

Por una parte, el presidente de los populares, Alberto Núñez Feijóo ha convocado una cumbre con los consejeros autonómicos del PP y con las asociaciones más perjudicadas por los aranceles. El objetivo es coordinar acciones entre sus territorios.

De hecho, nada más conocer el anuncio de Trump, el líder de los populares se lanzó a pedir al presidente del Gobierno que implicara a las comunidades autónomas en el plan de respuesta a los aranceles por ser los territorios los grandes conocedores de la afectación que va a tener para las empresas la nueva medida impuesta por Estados Unidos.

Algo semejante a los populares tiene previsto hacer el PSOE, que también mañana, lunes, se reúne con varios sectores afectados.

El jueves, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, citará a los consejeros autonómicos de comercio. Y es él quien está liderando la respuesta del Ejecutivo porque también va a comparecer en el Congreso de los Diputados para explicar el plan arancelario.

Lo hará después de que mañana lunes estén convocados los 27 ministros de comercio en una reunión en Luxemburgo, donde España propondrá la creación de un fondo europeo de seguridad.

En este sentido, Carlos Cuerpo se declaró "muy contento y satisfecho" por la ronda de reuniones con los grupos parlamentarios, asegurando que encontró una "actitud muy constructiva" en la oposición, un diagnóstico coincidente en el reconocimiento de la gravedad del problema y una disposición para trabajar de forma "coordinada y conjunta".

Así las cosas, el ministro Cuerpo avanzó que habrá más reuniones con los partidos, que estarán en contacto continuo y garantizó que se atenderá la petición de los partidos de estrechar la comunicación con las comunidades autónomas.

Pedro Sánchez, en Asia

Y mientras tanto, Pedro Sánchez estará de viaje por Asia, junto a los ministros de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares. Pretenden potenciar los lazos comerciales con Vietnam y con China. Sánchez tendrá agenda el miércoles y el jueves en las ciudades vietnamitas de Hanói y Ho Chi Minh, respectivamente, y el viernes en Pekín.

Se trata del primer viaje a Asia del presidente del Gobierno este año, a un área que en este momento cobra especial relevancia después de que Donald Trump anunciase el miércoles que aplicará un arancel universal del 10% al que se suman gravámenes adicionales que alcanzan el 20% para la Unión Europea, el 34% para China y el 46% para Vietnam, entre otros países.

Precisamente, y ante este nuevo panorama, Pedro Sánchez acudirá a estos países con el objetivo, comercial y económico, para diversificar mercados en la línea de la autonomía estratégica que el presidente del Gobierno ha defendido en la Unión Europea, con la que se ha coordinado esta gira.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer. Con enlace en la palabra Atresplayer a: https://www.atresplayer.com/antena3/noticias/noticias-fin-de-semana/

Publicidad