SMI

Del choque por la jornada laboral a los impuestos del SMI: los rifirrafes entre PSOE y Sumar

Sumar se opone a que el nuevo salario mínimo tribute el IRPF mientras que el PSOE ha impuesto que sí lo haga una vez ha superado el límite exento.

Primera sesión de control al Gobierno de 2025 en el Congreso de los Diputados

Primera sesión de control al Gobierno de 2025 en el Congreso de los Diputados EUROPAPRESS

Publicidad

El Gobierno de coalición hace frente a su enésimo choque en lo que va de legislatura. La tensión entre PSOE y Sumar ha ido en aumento en este arranque de 2025, con la última demostración pública por la tributación del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

Sumar se opone a que el nuevo salario mínimo tribute el IRPF mientras que el PSOE ha impuesto que sí lo haga una vez ha superado el límite exento. Los socialistas repiten que hay que hacer "pedagogía" e insisten en la necesidad de pagar impuestos de manera progresiva para sostener los servicios públicos, cargan contra lo que llaman "populismo fiscal" y cifran en 2.000 millones la cantidad que el Estado dejaría de ingresar.

Fuentes del PSOE aseguran que su posición es firme y que no piensan rectificar. Por el contrario, desde Sumar reclaman a Hacienda una reunión con Trabajo para conseguir una "salida negociada". El socio minoritario del Gobierno considera que el PSOE ha perdido el debate, ya que apuntan que si recurren a la vía de vetar las iniciativas para sacar el SMI del IRPF solo evidenciarían su derrota.

Además, sentencian que la postura del departamento que dirige María Jesús Montero es un "tiro en el pie", que debe rectificar y que enrocarse en la tributación del SMI solo genera erosión al Gobierno. De hecho, el PP ha presentado su propia ley en el Congreso, aunque Sumar descarta negociar con los populares.

Otros rifirrafes PSOE-Sumar

No es el primer rifirrafe en el Gobierno de coalición este año 2025. Antes de esta última crisis, la reducción de jornada también provocó un choque entre el departamento de Díaz y el Ministerio de Economía, que se resolvió finalmente con la aprobación de la medida en el Consejo de Ministros para que llegue al Congreso por la vía de urgencia.

Sumar se movilizó ante las sospechas de que el PSOE era partidario de dilatar el calendario de la medida hasta contar con los apoyos parlamentarios suficientes.

También han surgido fricciones respecto al nuevo contrato del Muface, dado que el Ministerio de Función Pública de Óscar López ha revisado al alza la licitación. Sumar presentó una iniciativa en el Congreso para reclamar la integración progresiva de los funcionarios beneficiarios del Muface en la sanidad pública.

Ya el año pasado la decisión de prorrogar los Presupuestos Generales de 2024, ante el adelanto electoral en Cataluña, provocó tiranteces en la coalición. El PSOE explicó que no se daban condiciones para la negociación parlamentaria, mientras que Sumar manifestó su desacuerdo al considerar que pese a la contienda electoral el Ejecutivo tenía la obligación de intentar nuevas cuentas públicas.

En materia migratoria también han surgido roces como ocurrió en agosto del año pasado, cuando la vicepresidenta segunda rechazó que se siguieran "las mismas recetas que la derecha". Uno de los choques más sonados en esta legislatura fue la ruptura entre los socios del Gobierno sobre la reforma de la Ley del Suelo, que Sumar rechazó y el PSOE acabó retirando del Congreso.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad