Pegasus

Un informe sobre Pegasus apunta a Marruecos como posible autor del espionaje a 200 móviles españoles

Las selecciones de los 200 números móviles que se cree que realizó Marruecos ocurrieron en 2019, según indica el informe.

Pedro Sánchez

Publicidad

Un informe sobre el programa Pegasus apunta a Marruecos como posible autor del espionaje a más de 200 móviles españoles que habrían sido seleccionados como objetivos de vigilancia por parte de un cliente de la compañía israelí NSO Group. Así lo indica 'The Guardian'.

"Las selecciones de números móviles que se cree que realizó Marruecos ocurrieron en 2019, según las marcas de tiempo en los datos, que incluyen más de 50.000 números de personas seleccionadas como posibles objetivos de vigilancia por clientes de NSO en todo el mundo", ha afirmado el diario británico. Hace referencia a un informe filtrado de la plataforma 'Forbidden Stories'.

El Gobierno comunicó que había presentado una denuncia por el presunto espionaje al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y a la ministra de Defensa, Margarita Robles, a través de sus teléfonos móviles con Pegasus.

La primera de las intrusiones se habría producido en el contexto de la entrada masiva de unos 10.000 inmigrantes en Ceuta entre el 17 y 18 de mayo. Se trata de una fecha en la que llevó a Sánchez a visitar este segundo día la ciudad autónoma, así como Melilla, con el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska.

En este contexto, el informe alega que la inclusión de más de 200 móviles españoles "se cree" que es una acción de Marruecos. La información publicada indica que la elección de los números móviles ocurrió en 2019, según los datos que incluyen más de 50.000 números de personas seleccionadas como posibles objetivos de vigilancia por clientes de NSO en todo el mundo.

"El cliente estuvo activo en la búsqueda de posibles objetivos para la vigilancia dentro de España", recoge el informe. Además, se indica que aunque el número aparezca en la lista filtrada no indica que haya sido objeto de vigilancia con Pegasus.

¿Cómo funciona Pegasus?

Pegasus es un programa israelí de espionaje que tiene el CNI y que sólo se vende a gobiernos. Su uso no es ilegal siempre que esté autorizado por la orden de un juez.

El programa permite el acceso a llamadas, mensajes, fotografías o incluso correos electrónicos. Para ello, bastaría con enviar un mensaje al teléfono que se quiere espiar o una alerta. Si el receptor pincha en el enlace, los espías tendrían acceso al teléfono.

Publicidad

El presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón,

Carlos Mazón niega haber estado incomunicado durante la dana: "Tengo muchas ganas de contestar las mentiras de la izquierda"

Según el registro de llamadas de Pradas, el día de la dana no pudo hablar con Mazón entre las 18:30 y las 19:43 horas, pero la Generalitat dice que de 19:10 a 19:43 horas Mazón hizo otras llamadas relacionadas con la emergencia y estuvo "pendiente toda la tarde".

El ministro de Justicia, Félix Bolaños

Bolaños defiende ante el juez Peinado que no contrató a la asesora de Begoña y que la contratación se hizo conforme a la ley

Ha remarcado que el nombramiento de Cristina Álvarez fue conforme a la ley y conforme a presidentes anteriores.