Interior

El Gobierno rectifica y anula el contrato de armamento con Israel

El Ejecutivo justificaba la adquisición de 15 millones de balas a una empresa del país de Oriente Próximo ante la imposibilidad de anular el pago de un material necesario para los servicios que presta la Guardia Civil.

Grande-Marlaska habla con Sánchez

Publicidad

La compra de armamento a Israel había provocado una crisis dentro del Gobierno de coalición. Izquierda Unida, integrada en Sumar, baraja una salida del Ejecutivo. Presentaron una denuncia ante la Fiscalía de la Audiencia Nacional para que investigase el presunto envío de armas del Gobierno de España a Israel en pleno conflicto en Gaza. Mientras, el Ministerio de Interior que dirige Fernando Grande-Marlaska, se reafirmaba tras las críticas en el compromiso del Gobierno de no vender ni comprar armas a Israel, pero justificaba la adquisición de 15 millones de balas a una empresa del país de Oriente Próximo ante la imposibilidad de anular el pago de un material necesario para los servicios que presta la Guardia Civil. Sin embargo, el Ejecutivo rectifica y anulará el contrato de compra de más de 15 millones de balas para la Guardia Civil adjudicado a una empresa de Israel.

Fuentes del Ejecutivo han informado a Antena 3 Noticias que se estaba hablando, que había voluntad de arreglarlo y que estaban intentando buscar la fórmula para paralizarlo pero que era complicado. La Junta de inversión de material de doble uso denegará a la empresa israelí el permiso de importación de este material a nuestro país por razones de interés general y, acto seguido, el Ministerio del Interior rescindirá el contrato.

Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno, confirmaba que ya trabajaban para revertir ese contrato. Lo ha dicho en declaraciones a los medios en Toledo. Desde el miércoles mantuvo conversaciones con Marlaska y Pedro Sánchez. Manifiesta además que "no hay ninguna crisis de Gobierno".

En un comunicado, el Ministerio de Interior defendía hace unas horas: "La anulación hubiera supuesto abonar el precio a la empresa sin recibir el material contratado, necesario para que la Guardia Civil pudiera prestar los servicios que tiene encomendados". La polémica llegaba después de que hace seis meses se anunciara la suspensión de ese contrato por la escalada bélica en la Franja de Gaza.

El contrato para la adquisición de las balas

Pese al "episodio" ocurrido con la compañía israelí Guardian Defense & Homeland Security S.A, Interior "comparte el compromiso del Gobierno español de no vender o comprar armamento al Estado israelí adquirido desde que estalló el conflicto armado en el territorio de Gaza".

El departamento que dirige Marlaska aclaró estos aspectos en referencia al contrato por 6,6 millones de euros para la adquisición de 15 millones de balas para la Guardia Civil con la empresa israelí. Según Interior, el contrato en cuestión fue licitado el 21 de febrero de 2024 y adjudicado el 21 de octubre de 2024 por la Jefatura de Asuntos Económicos de la Guardia Civil. Días después -el 29 de octubre-, tras su publicación por parte de la prensa, anunció que había puesto en marcha un estudio para rescindir el contrato adjudicado.

En aquella nota de prensa -hace seis meses- Interior ampliaba el foco a otras empresas israelíes. "Otras empresas israelíes serán excluidas, como licitantes, en otros expedientes de adquisición de armamento que en estos momentos tramita la Dirección General de la Guardia Civil", prometió.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

Yolanda Díaz

Díaz exige una "rectificación inmediata" del contrato de balas a Israel: "Es una vulneración de los acuerdos"

La ministra Yolanda Díaz carga contra el contrato de munición firmado con Israel y reclama su cancelación inmediata, al denunciar que vulnera los pactos asumidos por España.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo

Feijóo carga duramente contra Pedro Sánchez por no asistir al funeral del papa Francisco: "Es una descortesía muy difícil de explicar"

Sánchez será el único líder europeo relevante en no acudir, junto a figuras como Vladimir Putin o Benjamin Netanyahu, ya que cuentan con órdenes de detención internacional.