Tribunales

Interior revisa la seguridad del fiscal general del Estado tras la filtración de sus datos personales

Todavía no se ha tomado una decisión sobre si se refuerza o no su protección.

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz

Publicidad

El Ministerio del Interior revisa la seguridad del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, después de la filtración de varios datos relacionados con su información personal en un documento.

Al parecer, el Tribunal Supremo ha remitido estos datos a las partes, entre ellas a Manos Limpias, en un anexo de un informe de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil.

Según varias informaciones, fue el propio García Ortiz el que ha remitido un escrito a la Secretaría de Estado de Seguridad advirtiendo del riesgo que supone para su seguridad personal la difusión de este tipo de datos.

Así las cosas, el Ministerio del Interior ha decidido revisar su seguridad pero todavía no ha tomado una decisión sobre si la refuerza o no.

Esta documentación forma parte de la causa donde el Tribunal Supremo investiga a García Ortiz, además de a otros dos fiscales, por la presunta filtración contra Alberto González Amador, la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

Nuevo informe de la UCO

Esta información llega horas después de que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil haya remitido un nuevo atestado al magistrado del Tribunal Supremo donde acredita que el fiscal Álvaro García Ortiz borró sus mensajes de WhatsApp hasta en dos ocasiones el mismo día en el que la Sala Segunda abrió causa contra él por un delito de revelación secretos presuntamente por la filtración de datos del novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. "No se han encontrado mensajes anteriores al 16 de octubre en la aplicación WhatsApp del dispositivo", afirma el informe. "Esa falta de mensajes se debe fundamentalmente al vaciado o borrado intencionado de todos los mensajes contenidos en las distintas conversaciones, siendo realizada esta acción hasta en dos ocasiones el indicado día 16 de octubre", añade.

Tampoco ha sido posible conseguir la información de la cuenta personal de correo electrónico de García Ortiz porque "ha sido eliminada recientemente", aunque el informe apunta a que "quizá se pueda recuperar".

La UCO también pone la atención en las llamadas entre el fiscal Álvaro García Ortiz y el teniente fiscal de la Secretaría Técnica de la Fiscalía General del Estado, Diego Villafañe, también investigado, entre el 11 y el 12 de marzo.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

Felipe VI asiste a la inhumación de los restos de Rafael Altamira en El Campello

Felipe VI, tras el homenaje al republicano Rafael Altamira: "Un acto de justicia histórica y reparación, de concordia y reconciliación"

El rey asiste en El Campello (Alicante) a la inhumación de los restos del humanista exiliado durante el franquismo, tras un homenaje al que han asistido todos los grupos políticos con representación en ese Ayuntamiento.

La socialista Remedios Gámez vuelve a la alcaldía de Montefrío con el apoyo de un edil proveniente del PP

Una ruptura sentimental acaba con el gobierno de Montefrío (Granada): prospera una moción de censura por una posible "venganza"

Los dos miembros de la pareja eran ediles del PP y gobernaban en colación; al romper la relación uno de ellos apoyó a la oposición para desbancar la alcaldía.