Jaume Matas llega a los juzgados de Palma

Publicidad

SENTENCIA CASO NÓOS

Jaume Matas, condenado a tres años y ocho meses de prisión por el caso Nóos

El expresidente del Govern balear y ex ministro de Medio Ambiente, Jaume Matas, ha sido condenado a tres años y ocho meses de cárcel en el caso Nóos y siete años de inhabilitación. Matas ha sido condenado por la Audiencia de Palma por un delito continuado de prevaricación en concurso medial con falsedad y malversación.

El expresidente del Govern balear y ex ministro de Medio Ambiente, Jaume Matas, ha sido condenado a tres años y ocho meses de cárcel en el caso Nóos y siete años de inhabilitación. Matas ha sido condenado por la Audiencia de Palma por un delito continuado de prevaricación en concurso medial con falsedad y malversación.

Matas estaba acusado de los delitos de los que ha sido considerado culpable y también de prevaricación por contratar al Instituto Nóos con fondos públicos de forma irregular, cargos por los que la Fiscalía solicitaba para él 5 años de cárcel al aplicarle una atenuante de reparación del daño, mientras que Manos Limpias reclamaba 11 años de prisión.

El tribunal presidido por Samantha Romero ha considerado que Matas ordenó contratar al margen de la tramitación preceptiva a Nóos influido por Urdangarin y con la mediación del entonces director general de Deportes, José Luis 'Pepote' Ballester, por lo que éste último ha sido condenado por prevaricación en concurso con falsedad y fraude a la administración a 15 meses y dos días sustituibles por multa de 9.040 euros.

La sentencia también atribuye responsabilidad penal en las contrataciones ilegales al exgerente del Instituto Balear de Turismo, Juan Carlos Alía, al asesor jurídico de la entidad, Miguel Ángel Bonet, y al gerente de la Fundación Illesport, Gonzalo Bernal.

Bernal ha sido condenado por prevaricación y fraude a 15 meses y dos días de cárcel sustituibles por multa de 5.424 euros; Alía, por falsedad documental en concurso con prevaricación, a 1 año y dos días sustituibles por 4.626 euros de multa; y Romero ha sido considerado culpable de los mismos delitos que Alía y condenado a idéntica pena.

Los cuatro antiguos altos cargos del Govern de Matas admitieron en el juicio los delitos que les atribuía la Fiscalía y devolvieron el dinero defraudado, por lo que el ministerio público rebajó las penas iniciales y solicitó 2 años de cárcel para Ballester y Bernal y 1 para Alía y Bonet, en todos los casos sustituibles por multas.

En la vista Matas admitió dos delitos de prevaricación y fraude, pero negó que cometiera malversación continuada ni falsedad documental como le achacaban la Fiscalía y las acusaciones, y pidió una condena de 7 meses y medio de cárcel sustituible por una multa de 45.000 euros. Además, antes de que terminara el juicio consignó 880.000 euros ante el tribunal de la Audiencia de Palma, a modo de reparación del daño.

"Asumo mi culpabilidad por no haber garantizado efectivamente que el dinero de los ciudadanos de Baleares en su integridad se pagaba para lo que realmente se hacía", dijo Matas, que defendió los beneficios que supuso para el archipiélago el patrocinio del equipo ciclista Illes Balears-Banesto y los dos foros sobre deporte y turismo que auspició Urdangarin.

Publicidad

El hermano de Pedro Sánchez a su salida de los Juzgados de Badajoz

Una aspirante denuncia irregularidades en la asignación de la plaza pública al hermano de Pedro Sánchez: "No ofreció igualdad de oportunidades"

Cristina de Frutos declara ante la jueza que no se le formularon preguntas en la entrevista mientras que, según la resolución oficial, David Sánchez sí fue evaluado.

Alberto Núñez Feijóo, líder del PP

Feijóo plantea que el Consejo de Ministros pague “a escote” los 6,6 millones del contrato con Israel

El líder del PP exige saber quién tomó la decisión y quién lo va a pagar. Los populares acusan al Gobierno de romper el acuerdo con IMI Systems por "motivos políticos" y alertan del coste económico de la decisión.