Félix Millet junto a Jordi Montull y Gemma Montull

Publicidad

Informa el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña

Jordi Montull y su hija, Osàcar y CDC recurrirán la sentencia del caso Palau

A sus recursos se sumarán los del expresidente del Palau Fèlix Millet, así como su esposa y su hija, Marta Vallès y Laia Millet. El tribunal afirmó que Millet y Montull "hicieron frente a importantes gastos particulares, provocándose un enriquecimiento injusto" con fondos de la Fundación, la Asociación y el Consorcio del Palau.

El exdirector del Palau de la Música Jordi Montull y su hija, la exdirectora financiera Gemma Montull, el extesorero de CDC, Daniel Osàcar y el representante legal de CDC han anunciado que recurrirán ante el Tribunal Supremo la sentencia de la Audiencia de Barcelona por el desfalco en la entidad musical, ha informado el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC).

Como ya anunciaron anteriormente, también tienen previsto presentar recurso de casación la Fiscalía -contra la absolución de los directivos de Ferrovial-, el expresidente del Palau Fèlix Millet, así como su esposa, Marta Vallès, y su hija Laia Millet. La Sección 10 de la Audiencia de Barcelona condenó a Fèlix Millet a nueve años y ocho meses de prisión y a su mano derecha, Jordi Montull, a siete años y medio de cárcel por el saqueo de la entidad musical.

A Gemma Montull la condenó a cuatro años y medio de prisión, y al extesorero de CDC, Daniel Osàcar, a cuatro años y cinco meses de prisión por un delito de tráfico de influencias. Además, la Audiencia ha considerado probado que CDC cobró 6,6 millones de euros en comisiones irregulares a través del Palau de la Música Catalana que Ferrovial pagaba en concepto de patrocinios pero que llegaban al partido a cambio de adjudicaciones de obra pública.

Según la sentencia, Fèlix Millet, junto a su mano derecha, Jordi Montull, y su hija Gemma Montull, montó un entramado que "permitió el destino ilegal de más de 23 millones, el desvío para fines privados de cantidades millonarias, el pago de comisiones a CDC, el pago de facturas por servicios no prestados, la presentación de recibos por pagos no correspondientes" y fraude a Hacienda.

El tribunal afirma que Millet y Montull "hicieron frente a importantes gastos particulares, provocándose un enriquecimiento injusto" con fondos de la Fundación, la Asociación y el Consorcio del Palau. Entre estos gastos están, por ejemplo, las bodas de las hijas de Millet en 2000 y 2002: "El total de fondos de la Fundació indebidamente destinados a sufragar los ostentosos enlaces de las hijas de Fèlix Millet ascendió a 164.269,93 euros", afirma el tribunal.

La Fiscalía Anticorrupción de Barcelona ha anunciado esta misma semana que presentará un recurso de casación contra la absolución de los dos exdirectivos de Ferrovial Pedro Buenaventura y Juan Elízaga de un delito societario de administración desleal y de tráfico de influencias. El criterio de la Fiscalía difiere del tribunal ya que considera que estos delitos no están prescritos, según informaron este lunes fuentes de la Fiscalía de Barcelona.

Además, la Federación de Asociaciones de Vecinos de Barcelona (Favb), que ejerció de acusación popular, tiene previsto no recurrir la sentencia pero su estrategia pasará a impugnar los recursos de los condenados o valorar si se adhieren al recurso de la Fiscalía, han explicado fuentes de la federación.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.