Caso Koldo
El juez del 'caso Koldo' amplía seis meses las investigaciones y alerta de posibles "nuevas imputaciones"
La nueva prórroga comenzará el 8 de marzo, cuando finaliza el plazo previamente establecido en septiembre.

Publicidad
El 'caso Koldo' continuará abierto al menos durante seis meses más debido al "numeroso material incautado" que continúa siendo investigado por los agentes. Así lo ha explicado Ismael Moreno, juez de la Audiencia Nacional (AN) encargado del caso, que ha explicado que el avance en la investigación de estas pruebas "irá determinando la práctica de nuevas diligencias e incluso de nuevas imputaciones".
Según ha explicado Moreno, ampliar el plazo de esta investigación es indispensable, ya que cuentan con nuevas pruebas que van desde documentación hasta evidencias digitales, tales como teléfonos, ordenadores y dispositivos de almacenamiento. La Unidad Central Operativa de la Guardia Civil está siendo la encargada de examinar y elaborar "los oportunos informes".
La nueva prórroga comenzará el 8 de marzo, cuando finaliza el plazo previamente establecido en septiembre, que se había fijado tras cumplirse el plazo legal de un año para las instrucciones penales, aunque con posibilidad de extensión.
La causa, que se lleva a cabo en el Juzgado Central de Instrucción número 2, avanza independientemente del procedimiento que se está tramitando en el Tribunal Supremo contra el exministro José Luis Ábalos.
Recientemente, el juez ha abierto una nueva pieza separada en la causa, después de recibir un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. Además, la pasada semana se envió a la UCO una caja que había aparecido en la sede judicial, la cual contiene documentos relacionados con Koldo García, exasesor ministerial de Ábalos, y su hermano Joseba García. Este hallazgo se produjo más de un año después de los registros realizados en el marco de la denominada 'operación Delorme' el 20 de febrero de 2024.
En este procedimiento, se investigan los presuntos pagos de comisiones a cambio de adjudicaciones de contratos públicos durante la pandemia. Además de Víctor de Aldama, el comisionista involucrado en el caso, están siendo investigados Koldo García, su esposa Patricia Uriz, los empresarios Juan Carlos Cueto e Iñigo Rotaeche (de Soluciones de Gestión, empresa que se adjudicó los contratos de mascarillas) y el guardia civil José Luis Rodríguez. El tribunal, a su vez, ha decidido elevar el caso al Tribunal Supremo por la implicación del exministro Ábalos, a quien se le atribuye un posible "papel principal" en la trama.
El juez rechazó devolver a Koldo García los dispositivos incautados en el registro
El juez Moreno rechazó la solicitud de Koldo García para recuperar los dispositivos electrónicos y documentos incautados durante un registro en su domicilio el 20 de febrero de 2024. El magistrado argumentó que estos siguen siendo analizados por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, por lo que su devolución no es posible por el momento.
Koldo García solicitó la devolución de los materiales, argumentando que ya había pasado un año y que la UCO podría seguir con el análisis utilizando copias de la información. Además, pedía que se devolvieran los documentos incautados, considerando que ya se habría tenido tiempo suficiente para digitalizarlos.
El juez, sin embargo, no aceptó la solicitud y mantuvo la incautación, ya que los materiales siguen siendo parte de la investigación. Aunque la defensa de García sugirió acelerar el proceso de clonación de la información, el juez también desestimó esa petición, manteniendo los dispositivos en posesión de la Guardia Civil mientras avanza la investigación.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad