33

Publicidad

Coronavirus

El juez del País Vasco Luis Ángel Garrido pide perdón a los epidemiólogos y reconoce su labor en la pandemia

Luis Ángel Garrido ha rectificado y ha pedido perdón a los epidemiólogos después de que la semana pasada asegurara que eran "médicos de cabecera con un cursillo".

El magistrado de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, Luis Ángel Garrido, ha pedido perdón por haber "ofendido" a los epidemiólogos y ha reconocido su labor durante la pandemia de coronavirus.

En una tertulia en Radio Popular, en la que suele participar, Garrido cuestionó la formación de los epidemiólogos el día de antes de emitir el auto que anulaba el cierre de los establecimientos de hostelería de País Vasco, también en los municipios ubicados en 'zona roja' por alta tasa de contagios.

El juez criticó las restricciones ante el coronavirus y a los propios epidemiológicos, a quienes calificó como "médicos de cabecera que han hecho un cursillo".

Este lunes, en la misma tertulia radiofónica, Luis Ángel Garrido ha leído a unos párrafos en los que ha asegurado que es "consciente del malestar que han generado" sus palabras entre el colectivo médico.

"Quiero pedir perdón. Entiendo que los sanitarios epidemiólogos se hayan sentido ofendidos por una expresión desafortunada" y que "no se corresponde" con lo que realmente piensa, ha dicho. Garrido ha asegurado reconocer la acreditada formación "de esos profesionales y su importante labor especialmente en la situación actual de pandemia".

Emiliano García-Page

Page, sobre el 'periodo de reflexión' de Pedro Sánchez hace un año: "A mí me llegó que el tema de fondo era un problema de salud serio en la familia"

En aquella carta, Pedro Sánchez se declaraba "profundamente enamorado" de su mujer y anunció que necesitaba varios días para meditar tras la causa abierta contra Begoña Gómez.

Grande-Marlaska habla con Sánchez

El Gobierno rectifica y anula el contrato de armamento con Israel

El Ejecutivo justificaba la adquisición de 15 millones de balas a una empresa del país de Oriente Próximo ante la imposibilidad de anular el pago de un material necesario para los servicios que presta la Guardia Civil.