Tribunales
El juez Peinado cita a declarar al presidente de Telefónica y al expresidente de Indra por el caso Begoña
Prestarán declaración el próximo 28 de mayo por el uso de fondos tecnológicos vinculados a la cátedra de Gómez en la Complutense.

Publicidad
El juez Juan Carlos Peinado cita como testigos a altos cargos de Indra, Google y Telefónica en la investigación del caso Begoña Gómez por el uso de fondos tecnológicos vinculados a su cátedra en la Complutense.
Se trata de tres figuras clave del sector tecnológico y empresarial: el expresidente de Indra y actual presidente ejecutivo de Telefónica, Marc Murtra; el director de estrategia de Indra, Manuel Ausaverri; y el también expresidente de Indra y ex CEO de Telefónica, Fernando Abril-Martorell. Están citados para el próximo 28 de mayo.
Estas citaciones, recogidas en una providencia, responden a la solicitud de las acusaciones populares, entre ellas el partido Vox, que pretenden ahondar en el papel que han tenido estas compañías en la inversión del software asociado a la cátedra extraordinaria de Transformación Social Competitiva de la Universidad Complutense, dirigida por la esposa del presidente del Gobierno.
Lo que intenta la investigación es esclarecer si Begoña Gómez se habría apropiado de ese desarrollo tecnológico en su propio beneficio.
Más citados a declarar
Además, el día 14 de mayo, dos semanas antes, el juez Juan Carlos Peinado ha citado a otras personas relevantes del entorno tecnológico y empresarial: el consejero ejecutivo de Minsait (filial de Indra), al jefe de proyecto de Google, al vicepresidente de Telefónica, Rosauro Varo; y al responsable institucional de Google.
Las investigación indica que el nombre de todos estos responsables fueron aportados por testigos y son, presuntamente, los que habrían estado directamente implicados en la puesta en marcha y en la financiación de los trabajos relacionados con el programa dirigido por Begoña Gómez.
El objetivo de las citaciones es arrojar luz sobre una posible red de influencias, financiaciones cruzadas y conflictos de interés que podrían poner en entredicho la integridad de la cátedra de Begoña Gómez y su vinculación con compañías que han realizado importantes inversiones económicas.
Sin embargo, los altos cargos que comparecieron anteriormente alegaron desconocer los detalles concretos de las negociaciones y aseguraron no haber participado directamente en la toma de decisiones.
Asesora de Moncloa
Cabe recordar que el encargado de investigar a Begoña Gómez también ha acordado hace unas semanas modificar la situación procesal de Cristina Álvarez, la asesora de Moncloa que supuestamente envió los correos electrónicos relacionados con la actividad privada de la esposa de Pedro Sánchez.
Juan Carlos Peinado ha apuntado en un auto que tras su testifical y habiendo recabado varios informes "sobre su intervención" en los hechos,"se acuerda dirigir la investigación" contra ella. "Se acuerda dirigir la investigación contra Cristina Álvarez como posible partícipe en los hechos investigados, que pudieran ser constitutivos de un delito de tráfico de influencias y de un delito de corrupción en los negocios investigados", indica en dicho auto.
Además, en otra resolución ha ordenado a la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) obtener el registro de llamadas telefónicas de Álvarez, "desde su nombramiento hasta a día de hoy", con todos los números que estén vinculados al empresario imputado Juan Carlos Barrabés, a la Universidad Complutense de Madrid y a otras entidades.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer. Con enlace en la palabra Atresplayer a: https://www.atresplayer.com/antena3/noticias/noticias-fin-de-semana/
Más Noticias
-
Gan Pampols lamenta la falta de coordinación con el Gobierno: "Es el pilar y será la base".
-
El PSOE acusa al PP de estar "ajeno a la realidad" y le vuelve a pedir que rompa con Vox
-
El salto de Irene Montero como candidata de Podemos a las elecciones generales aleja una posible reunificación con Sumar
Publicidad