Publicidad

Sentencia juicio al procés

Sentencia del 'procés': diferencias entre rebelión, sedición y conspiración para la rebelión

Cada uno de los delitos por los que pueden ser condenados los políticos independentistas presos tras el referéndum ilegal del 1-O en Cataluña conllevan unas penas diferentes y la resolución final se conocerá en la sentencia del juicio del procés.

  • Las condenas del juicio del procés pueden llegar hasta los 20 años de prisión
  • Se quiere que el fallo se dicte por consenso de los siete magistrados del Tribunal Supremo

Todo apunta a que la sentencia del juicio al 'procés' se va a conocer el próximo lunes 14 de octubre.

Habrá que esperar a tener la sentencia firme. En cualquier caso, parece probado para el Tribunal Supremo que hubo violencia, pero según los grados y las formas en la que esta se llevó a cabo va a depender el tipo de condena que se imponga. Estas son las principales posibilidades:

Posibles condenas en la sentencia del procés

Rebelión

Se trata de un delito contra la Constitución, alzándose de una manera violenta, y supone de una pena de cárcel de entre 15 y 20 años.

Sedición

Consiste en un delito contra el orden público y trata de "alzamiento tumultuario", que no violento. Por ello, las condenas son ligeramente inferiores, con entre 10 y 15 años de prisión.

Conspiración para la rebelión

Según el Código Penal, trata de provocación, conspiración y proposición para cometer rebelión. Por eso, las penas son la mitad que rebelión, es decir, hasta siete años y medio de cárcel.

Publicidad

El presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón,

Carlos Mazón niega haber estado incomunicado durante la dana: "Tengo muchas ganas de contestar las mentiras de la izquierda"

Según el registro de llamadas de Pradas, el día de la dana no pudo hablar con Mazón entre las 18:30 y las 19:43 horas, pero la Generalitat dice que de 19:10 a 19:43 horas Mazón hizo otras llamadas relacionadas con la emergencia y estuvo "pendiente toda la tarde".

El ministro de Justicia, Félix Bolaños

Bolaños defiende ante el juez Peinado que no contrató a la asesora de Begoña y que la contratación se hizo conforme a la ley

Ha remarcado que el nombramiento de Cristina Álvarez fue conforme a la ley y conforme a presidentes anteriores.