Amnistía malversación

La Junta de Fiscales avala que se aplique la amnistía a los delitos de malversación

La cúpula fiscal ha concluido finalmente que la malversación sea amnistiable, tras ser invocada una reunión por los fiscales del Procès, para analizar la ley de amnistía.

Imagen de archivo del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz

Publicidad

Después de una larga reunión que comenzaba a primera hora de esta mañana —9:30 horas— la Junta Fiscal ha tomado una decisión. En ella, de los 38 Fiscales de Sala que componen la junta, han acudido presencialmente 33 —2 han excusado su presencia por razones médicas y otros 3 lo han hecho de manera telemática— y también lo ha hecho el propio Fiscal General, Álvaro García Ortiz.

Finalmente esta asamblea de la Junta de Fiscales de Sala avala la orden, con 19 votos a favor y 17 en contra, dada por el Fiscal General por la que se pedía que la malversación se amnistiase.

Ángeles Sánchez Conde y Joaquín Sánchez-Covisa —Teniente Fiscal del TS y Fiscal de Sala Jefe de lo Penal de la Fiscalía del Tribunal Supremo, respectivamente— serán quienes presenten el informe de la Fiscalía en respuesta a las resoluciones del pasado 11 de junio de 2024.

De este modo, ambos fiscales se hacen cargo de la causa por orden del Fiscal General, en cumplimento de las previsiones del art 27 del EOMF, coincidente con la voluntad de Fidel Cadena, Javier Zaragoza, Consuelo Madrigal y Jaime Moreno de ser relevados la misma.

Los 4 fiscales opuestos a García Ortiz han sido los primeros en exponer su posición

Estos cuatro fiscales -Fidel Cadena, Javier Zaragoza, Consuelo Madrigal y Jaime Moreno- han sido los primeros en exponer su posición y explicar el motivo de su rechazo a la orden de su superior jerárquico. Estos fiscales creen que la malversación no es amnistiable ya que este delito afecta a los intereses financieros de la Unión Europea y porque los encausados, a su juicio, se enriquecieron personalmente.

La reunión ha empezado con la intervención de algunos de estos fiscales para explicar el por qué de su rechazo a la orden dada por su superior jerárquico.

Después, se ha abierto un debate jurídico y el Fiscal General donde se ha ido dando el turno de palabra a quienes querían intervenir por orden inverso de nombramiento, es decir, de la última fiscal de sala nombrada a la más antigua. Una vez concluido el turno de intervenciones, ha hablado el Fiscal General, ya que tiene la última palabra.

Los fiscales del Procès piden ser relevados si el criterio de Fiscal General se impone

Tras la intervención de los fiscales del Procès, se ha abierto un debate jurídico en la Junta, que aún continúa tras un receso. En ese debate, explican fuentes fiscales, García Ortiz ha dado el turno de palabra a quienes han solicitado intervenir por orden inverso de nombramiento, es decir, en orden de llegada a la Junta, de más reciente a más antiguo. Una vez finalicen los turnos de intervenciones, se pronunciará el propio Fiscal General.

En esa intervención, García Ortiz adelantará el sentido del informe que la fiscalía presentará tanto a la sala segunda del Tribunal Supremo como al juez Pablo Llarena. Aunque el sentido del informe puede ir en contra de lo que manifieste hoy la Junta, ya que el criterio del Fiscal General será el que finalmente se impondrá.

Si la posición del Fiscal General continúa siendo la manifestada durante las ultimas semanas, el criterio de la fiscalía considerará el delito de malversación amnistiable. De ser así, este criterio volvería a chocar con el de los fiscales del Procès. Y en esa situación, tal y como indicaron estos fiscales en su último informe, solicitarían ser relevados de la causa.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad