PSOE

El PSOE busca apoyos a contrarreloj tras el 'no' de Junts para evitar su primera derrota parlamentaria

La formación independentista pide retirar los reales decretos para que se negocien con ellos.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez

Publicidad

Se le complican las cosas a Pedro Sánchez con los tres decretos que el Gobierno quiere sacar adelante.

Junts per Cat ha colocado la primera piedra en el camino de la nueva investidura. La derecha independentista catalana pide a Sánchez retirar los decretos para negociarlos con ellos. Ahora, el Ejecutivo tiene 48 horas para evitar la primera derrota parlamentaria del año. La reforma del subsidio de desempleo, el paquete de medidas anticrisis y el decreto ómnibus pueden ser tumbadas.

En esta legislatura no funcionará el "a cambio de nada", ha avisado Josep Rius, portavoz de Junts. Ha anunciado que mantendrán su voto en contra de los reales decretos porque "agravan la infrafinanciación que ya sufre Cataluña, implican recortes de competencias de la Generalitat y ponen en peligro la aplicación de la ley de amnistía". Reclama "un decreto por cada tema".

Pese a que PSOE y Junts comparten buena parte de las medidas de los reales decretos, ha exigido un decreto por cada temática, previamente negociados con su formación: justicia, régimen local, función pública, mecenazgo, ámbito laboral y reforma de la Ley de Sociedades de Capital. "El PSOE debe tener claro que Junts no ha firmado un acuerdo de legislatura. Sólo habrá estabilidad si hay avances en los dos ejes: el ámbito nacional y el social", advierte la formación independentista.

El pasado viernes Junts ya confirmó que votaría en contra de uno de los decretos, el ómnibus. Ahora rechazan todos. Quieren formar parte de ellos. Remarcaron que ese real decreto afecta competencias de la Generalitat, "agrava la infrafinanciación" y lamentaron que les hayan enseñado reales decretos sin margen de poder estudiarlos suficientemente bien.

Por su parte, el Partido Popular ha anunciado que votará 'no' pese a los intentos del PSOE por encontrar puntos de acercamiento y las llamadas de Bolaños y Yolanda Díaz a cargos relevantes de los populares.

Primera sesión plenaria

La primera sesión plenaria del 2024 será este miércoles. Y aunque es una sesión del Congreso de los Diputados, tendrá lugar en el Senado, ya que el hemiciclo de la Cámara Baja se encuentra en obras. Los diputados tendrán que debatir y votar varias cuestiones importantes como los reales decretos o las enmiendas a la totalidad que el Partido Popular y Vox han propuesto esta última semana en relación a la Ley de Amnistía.

Estas enmiendas proponen castigar los delitos de "deslealtad constitucional" mediante la reforma del Código Penal y la disolución de partidos que realicen declaraciones de independencia o refendums ilegales. Lo previsible es que las enmiendas sean rechazadas por no tener el apoyo suficiente de los diputados para salir adelante.

Publicidad

El presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón,

Carlos Mazón niega haber estado incomunicado durante la dana: "Tengo muchas ganas de contestar las mentiras de la izquierda"

Según el registro de llamadas de Pradas, el día de la dana no pudo hablar con Mazón entre las 18:30 y las 19:43 horas, pero la Generalitat dice que de 19:10 a 19:43 horas Mazón hizo otras llamadas relacionadas con la emergencia y estuvo "pendiente toda la tarde".

El ministro de Justicia, Félix Bolaños

Bolaños defiende ante el juez Peinado que no contrató a la asesora de Begoña y que la contratación se hizo conforme a la ley

Ha remarcado que el nombramiento de Cristina Álvarez fue conforme a la ley y conforme a presidentes anteriores.