Cataluña

Junts recuerda a Sánchez que ya prometió una financiación singular para conseguir su investidura

Hace unos días, Sánchez planteó implementación de una 'financiación singular' para Cataluña.

El candidato de Junts a la presidencia de la Generalitat, Carles Puigdemont

Publicidad

Hace tan solo unos días que el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, abrió la puerta a la articulación de una financiación singular para Cataluña. Unas palabras que han abierto de nuevo el debate sobre la financiación autonómica, especialmente de cara a la negociación de una investidura en el Parlament.

Se trata de una de las condiciones que ERC y Junts han defendido durante distintas convocatorias para las investiduras socialistas, y que en la actualidad sería clave para que Salvador Illa se convirtiera en el próximo President de la Generalitat.

Los grupos republicanos demandan un concierto similar al que ya se aplica en el País Vasco, mientras que el PSOE opta por la ambigüedad refiriéndose al mismo en términos de financiación singular. No obstante, la última propuesta de Sánchez parece no haberles satisfecho.

Ya hizo una promesa similar

Precisamente desde Junts han recordado que el presidente del gobierno ya hizo una promesa similar a ambos partidos para lograr su investidura. Le reprochan que esté tratando de emplear el mismo compromiso para negociar la investidura del candidato del PSC.

En 2023 el acuerdo entre Esquerra y el PSOE incluyó un nuevo término en relación con la financiación de Cataluña. En esta ocasión se referían a la "suficiencia financiera" en las "cuestiones singulares de Cataluña". En el documento firmado con Junts también se puede encontrar una mención similar: "El PSOE apostará por medidas que permitan la autonomía financiera y el acceso al mercado de Catalunya, así como un diálogo singular sobre el impacto del actual modelo de financiación sobre Catalunya".

Unos meses más tarde de la investidura, ya en marzo de 2024, Pere Aragonès convocó nuevas elecciones autonómicas, y tan solo días después, Esquerra hizo suya la reivindicación de una soberanía fiscal plena. Un movimiento que desde Junts tildaron de electoralista. Las elecciones le otorgaron la victoria en las urnas al PSC, con 42 escaños, lejos de la mayoría. A partir de entonces comienza la búsqueda de apoyos que se está complicando y que podría tener un alto coste nuevamente en la política nacional.

Jordi Turull, secretario general de Junts, ha sido uno de los miembros de la formación que se han pronunciado sobre la oferta de Sánchez. Turull ha afiramdo en su cuenta de X:"La negociación de la financiación propia por Cataluña no debería ir vinculada a una negociación sobre quien quiere ser Presidente de Catalunya, sino sobre quién quiere tener presupuestos generales del Estado y ser Presidente del Gobierno de España, entre otras cuestiones".

El gobierno afirma que no se plantea el concierto

El gobierno ha matizado sus palabras. La portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha afirmado este martes que el Ejecutivo nunca se ha llegado a plantear un modelo de concierto económico para Cataluña, que supondría el abandono del régimen común de las comunidades autónomas.

Alegría reitera que, por el contrario, la negociación sobre la financiación singular sí sería "perfectamente compatible" con una negociación "multilateral" con el resto de comunidades autónomas para acordar un sistema de financiación que lleva caducado desde el año 2014.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad