Terrorista

Junts respalda las declaraciones del yihadista de los atentados de Barcelona mientras el Gobierno las desacredita

Mohamend Houli se dedicó a alimentar, sin ningún tipo de pruebas, la teoría de la conspiración sobre los atentados de 2017 en Cataluña.

Mohamed Houli, durante su comparecencia en el Congreso de los Diputados

Publicidad

El Congreso de los Diputados fue escenario ayer de una sesión insólita y polémica. La comparecencia de Mohammed Houli Chemnal, terrorista condenado a 43 años de prisión por los atentados de Cataluña en 2017, ha reavivado la tensión política. Houli, engrilletado y custodiado por agentes armados, aseguró que el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) tenía conocimiento de los planes del imán de Ripoll, Abdelbaki Es Satty, pero permitió que radicalizara a su célula.

Sin embargo, sus declaraciones no fueron respaldadas por pruebas y alimentaron una teoría de la conspiración impulsada por Junts. La comisión de investigación sobre los atentados de Barcelona y Cambrils, creada como una cesión a los independentistas a cambio de la presidencia del Congreso para Francina Armengol, se convirtió en el centro del debate político.

Un testimonio sin pruebas y el rechazo del Gobierno

La imagen de Houli declarando en el Congreso despertó una gran expectación mediática y política. El Partido Popular abandonó la sala en protesta, calificando la comparecencia como un “espectáculo” para satisfacer a los socios independentistas del Gobierno. PSOE y Sumar, por su parte, se negaron a formular preguntas y desacreditaron sus palabras.

"Ha venido a jugarse un triple y le ha salido mal", sentenció el diputado socialista David Serrada, criticando que un terrorista condenado intentara presentarse como víctima y sembrara dudas sobre el trabajo de los cuerpos de seguridad.

Junts, el único grupo que da credibilidad a Houli

Pilar Calvo, diputada de Junts, centró su interrogatorio en la explosión del chalet de Alcanar, epicentro de los preparativos del atentado. Houli aseguró que el imán estaba dentro cuando ocurrió la explosión, pero no pudo confirmar si realmente murió en el lugar, una teoría que Junts sostiene.

El testimonio de Houli no convenció a la mayoría de los presentes. ERC intentó obtener más detalles sobre su acusación al CNI, pero el condenado repitió que no tenía más información concreta.

Una comisión bajo sospecha

La lista de comparecientes en esta comisión fue aprobada con los votos de PSOE, Sumar y sus socios de Gobierno, con la única abstención del PNV. En las próximas sesiones están citados, entre otros, el expresidente Mariano Rajoy, la exvicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría y el expresidente catalán Carles Puigdemont.

Mientras Junts insiste en que su investigación tiene fundamento, el Gobierno y la oposición critican que se use el Congreso para legitimar teorías sin pruebas. La controversia sobre la comisión sigue abierta y promete seguir siendo un foco de tensión política en los próximos días.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad