Caso Mascarillas
La Justicia embarga y bloquea todas las cuentas del comisionista Luceño
La Justicia ha ordenado el bloqueo de las cuentas de Alberto Luceño, comisionista en el caso de las mascarillas, y pide al banco que informe del saldo pendiente en ellas. El importe que llegó a cobrar en forma de comisiones rozaría los 5 millones de euros.

Publicidad
El juzgado de instrucción número 47 de Madrid ha ordenado el embargo de todas las cuentas personales y de empresa de uno de los comisionistas implicado en el "caso mascarillas", Alberto Luceño, además de las propiedades a nombre de la empresa en la que es apoderado. Con este paso, Luceño no podrá vender alquilar o vender su vivienda, ubicada en la localidad madrileña de Pozuelo de Alarcón.
La decisión de la Justicia implica que las tres cuentas corrientes a su nombre y de sus empresas quedan bloqueadas, así como sus cinco tarjetas bancarias (cuatro de crédito y una de débito). En total, el saldo que Luceño acumulaba en ellas es de 130.000 euros, muy lejos de los cinco millones y medio de euros que solicita la Fiscalía Anticorrupción.
Según la investigación, Alberto Luceño cobró casi cinco millones de euros por la operación de venta de mascarillas, guantes y test al Ayuntamiento de Madrid. Con ese dinero, entre otras cosas, adquirió varios vehículos de alta gama. Ahora el juzgado reconoce que el proceso para embargar esos vehículos será complicado: no hay ni rastro del Range Rover y el Lamborghuini Huracan Eco Spiderque compró porque fueron vendidos cuando la investigación ya estaba abierta. En una providencia remitida a las partes, el juzgado pide que se reclamen nuevas medidas cautelares para tratar de asegurar las responsabilidades civiles.
En ese sentido, Más Madrid ya ha solicitado un nuevo movimiento judicial: "Hemos pedido al juez que investigue todos los bienes materiales de Medina y Luceño para garantizar que el dinero de los madrileños vuelva a la ciudad", ha asegurado su portavoz, Rita Maestre. La formación pide, además, aclarar la relación entre los comisionistas, los concejales del equipo de gobierno y el Partido Popular.
Y más complicaciones. El proveedor malasio que habría proporcionado a los comisionistas el material sanitario, San Chin Choon, no ha accedido a colaborar con la investigación y no prestará declaración desde su país. Sin estar formalmente acusado, las leyes de ese país sólo permiten interrogarle si lo hace de forma voluntaria, algo que ha declinado.
Más Noticias
-
Sánchez buscará potenciar los lazos comerciales y económicos con Asia en su visita a Vietnam y China
-
El Gobierno aprobará este martes la modificación presupuestaria para gasto en defensa
-
La expareja de Ábalos, Jéssica Rodríguez, consiguió la plaza entre 177 aspirantes con una puntuación de 7 sobre 10
Ya en mayo de 2021 la Fiscalía solicitó a las autoridades de Malasia que interrogaran a Chin Choon para comprobar si firmó los contratos y formalizó la compraventa del material sanitario. Durante varios meses las autoridades de Malasia intentaron localizarle e incluso pidieron información adicional. Ahora, finalmente, han dado con su paradero pero, al menos de momento, no ha accedido a colaborar y no cooperará. Es la respuesta a la comisión rogatoria.
Publicidad