Publicidad

POR NEGARSE A RETIRAR LOS LAZOS AMARILLOS

La Fiscalía de Cataluña mantiene el juicio a Torra el 25 y 26 de septiembre

La Fiscalía de Cataluña ha denegado a Torra el cambio de fechas del juicio que tiene a finales de este mes y que coincide con el debate de política general del Parlament. El fiscal le recuerda que todas las personas citadas a un juicio suelen tener otras obligaciones que deben cancelar.

La Fiscalía Superior de Cataluña ha pedido al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) que mantenga el juicio al presidente de la Generalitat, Quim Torra, para los días 25 y 26 de septiembre, al no concretar éste ninguna causa de "fuerza mayor" que impida su presencia en el juzgado.

En un escrito, la Fiscalía desestima los argumentos de Torra, que denunció las "prisas" del TSJC para juzgarle en unas fechas en las que estaba previsto celebrar en el Parlament el Debate de Política General, y concluye que en una sociedad "igualitaria y democrática" no es procedente invocar "sin mayor concreción" la existencia de "eventuales privilegios" con relación a las obligaciones de los justiciables para "evitarlas, eludirlas o demorarlas".

"Todos o la mayoría de ciudadanos que deben comparecer ante un Tribunal de justicia o realizar trámites en procesos de todo tipo no se encuentran ociosos en el sofá de su casa esperando el llamamiento del tribunal, sino que suelen tener 'funciones, obligaciones y agenda'", esgrime el escrito de la Fiscalía, que admite que tener que desplazarse a realizar trámites ante un juzgado "genera siempre alguna incomodidad".

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha señalado para el 25 y 26 de septiembre el juicio a Torra, por desobediencia a la Junta Electoral (JEC) por no retirar a tiempo lazos amarillos y símbolos partidistas en edificios públicos en campaña electoral, hechos por los que el presidente catalán se enfrenta a una petición fiscal de un año y ocho meses de inhabilitación.

Al trascender la fecha del juicio, que coincide con el debate que marca el inicio del curso político en Cataluña tras las vacaciones de verano, que estaba previsto pero no convocado formalmente para el 25 y 26 de septiembre, Torra denunció las "prisas" y la "celeridad interesada" del TSJC para juzgarle.

Publicidad

La pareja de Isabel Díaz Ayuso.

La pareja de Ayuso se niega a declarar hasta que la Audiencia de Madrid resuelva su recurso: "me han prohibido declarar"

La pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid tenía previsto este lunes declarar como imputado por un presunto fraude a Hacienda de 350.961 euros, pendiente de que la Audiencia de Madrid resuelva su recurso contra la ampliación de la investigación por otros delitos.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la presidenta del PSOE, Cristina Narbona y la vicesecretaria general del PSOE y ministra de Hacienda, María Jesús Montero al comienzo del 41 Congreso Federal del PSOE

Sánchez pide a Feijóo que se fije en Alemania y deje de ser "colaboracionista" con la ultraderecha

El secretario general del PSOE avala a María Jesús Montero como nueva líder del PSOE en Andalucía y le pide ganar las elecciones para frenar a los que atacan Europa.