Publicidad

CON UN MENSAJE DE MEGAFONÍA

La Generalitat insta a sus trabajadores en Girona a manifestarse para pedir la libertad de los políticos presos

Cada viernes, mediante un mensaje reproducido a través de la megafonía de la delegación de la Generalitat de Cataluña en Girona, se pide a los cerca de 800 empleados públicos que salgan a la calle para pedir la libertad de los políticos presos. "No podemos normalizar la prisión y el exilio, os esperamos en la concentración de las 12".

La delegación de la Generalitat de Cataluña en Girona está reproduciendo distintos mensajes a través de la megafonía para que todos los trabajadores acudan a las puertas del edificio a manifestarse.

Cada viernes un funcionario emite un mensaje a través de la megafonía destinado a los cerca de 800 empleados públicos que trabajan en el edificio.

En el mensaje, se insta a los trabajadores a salir a la calle para pedir la libertad de los políticos presos. "No podemos normalizar la prisión y el exilio, os esperamos en la concentración de las 12", dice uno de los mensajes, que además también añadía: "Hoy además dejaremos nuestro edificio decorado para la Diada. Os esperamos", dice el llamamiento.

Sin embargo, esto no es un hecho aislado. También ocurre en otras localidades como en Vic, donde se puede escuchar un mensaje similar a través de la megafonía del Ayuntamiento en el que piden no normalizar la "situación de excepcionalidad y de urgencia nacional" y en el que recuerdan la importancia de no desviarse "de nuestro objetivo: la independencia de Cataluña".

Publicidad

Emiliano García-Page

Page, sobre el 'periodo de reflexión' de Pedro Sánchez hace un año: "A mí me llegó que el tema de fondo era un problema de salud serio en la familia"

En aquella carta, Pedro Sánchez se declaraba "profundamente enamorado" de su mujer y anunció que necesitaba varios días para meditar tras la causa abierta contra Begoña Gómez.

Grande-Marlaska habla con Sánchez

El Gobierno rectifica y anula el contrato de armamento con Israel

El Ejecutivo justificaba la adquisición de 15 millones de balas a una empresa del país de Oriente Próximo ante la imposibilidad de anular el pago de un material necesario para los servicios que presta la Guardia Civil.