113.002500

Publicidad

Cataluña

La Fiscalía recurrirá ante el Supremo si la Generalitat autoriza el tercer grado a los presos del 'procés'

Oriol Junqueras y el resto de líderes independentistas solo tendrían que ir a dormir a la cárcel los días laborables y estarían en sus domicilios los fines de semana.

Las autoridades penitenciarias de Cataluña han decidido conceder eltercer grado a los presos del 'procés'. Esto significa que solo tendrían que ir a dormir a la cárcel los días laborables, y estarían en sus domicilios los fines de semana.

La Generalitat tiene como máximo dos meses para avalar esta posibilidad aunque parece probable que no apuren el plazo. Ya han celebrado la decisión y el vicepresidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha destacado que "la buena noticia definitiva tiene que ser la amnistía".

Sin embargo, la Fiscalía ya ha anunciado que si finalmente se aprueba esta decisión, la recurrirá ante el Tribunal Supremo. Hay malestar entre los fiscales porque consideran que es pronto para concederles el tercer grado, ya que solo han pasadoocho meses en prisión.

Creen que están condenados por delitos "muy graves" por lo que recurrirán al juez de vigilancia penitenciaria y si hiciese falta al Tribunal Supremo, que es quien tomaría la decisión final.

No obstante, en el periodo entre que se les concede el tercer grado y la decisión que pueda tomar el juez de vigilancia penitenciaria, los presos podrían seguir disfrutando de la condición de semilibertad. En cambio, si la decisión del citado juez sigue sin gustar a la Fiscalía y ésta decide recurrir en apelación ante el Tribunal Supremo, lo que es bastante probable, las condiciones que en dicho momento estuvieran disfrutando los presos del procésquedarían suspendidas.

El hermano de Pedro Sánchez a su salida de los Juzgados de Badajoz

Una aspirante denuncia irregularidades en la asignación de la plaza pública al hermano de Pedro Sánchez: "No ofreció igualdad de oportunidades"

Cristina de Frutos declara ante la jueza que no se le formularon preguntas en la entrevista mientras que, según la resolución oficial, David Sánchez sí fue evaluado.

Alberto Núñez Feijóo, líder del PP

Feijóo plantea que el Consejo de Ministros pague “a escote” los 6,6 millones del contrato con Israel

El líder del PP exige saber quién tomó la decisión y quién lo va a pagar. Los populares acusan al Gobierno de romper el acuerdo con IMI Systems por "motivos políticos" y alertan del coste económico de la decisión.