Publicidad

LA FIGURA DEL REY NO SE CAMBIARÁ

La reforma del aforamiento se someterá a referéndum si lo pide el 10% del Congreso

En la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, Isabel Celáá ha precisado que el objetivo con este cambio es "reducir esta categoría al estricto ejercicio de las funciones del cargo publico, para que deje de ser un privilegio".

La portavoz del Gobierno, Isabel Celaá, ha asumido que la reforma de la Constitución propuesta por el Ejecutivo para reducir los aforamientos tendrá que ser sometida a referéndum si lo pide el 10% del Congreso de los Diputados.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Celáa ha subrayado que la anunciada reforma afecta a diputados, senadores y miembros del Gobierno y ha dejado claro que la figura del Rey es "inviolable" y su modificación "no entra en absoluto" en este "paquete".

Según ha explicado, reformar la figura del monarca requeriría una reforma agravada de la Constitución, mientras que la propuesta del Gobierno exige su aprobación por tres quintos del Congreso. "Y si el 10% de la Cámara pide referéndum, habrá de realizarse", ha aceptado.

Isabel Celaá ha afirmado que el objetivo de esta reforma es "reducir el aforamiento político al estricto ejercicio de las funciones del cargo público", y ha añadido que la intervención del Consejo de Estado, que emitirá un informe consultivo, asegura la calidad democrática de la reforma.

Publicidad

El hermano de Pedro Sánchez a su salida de los Juzgados de Badajoz

Una aspirante denuncia irregularidades en la asignación de la plaza pública al hermano de Pedro Sánchez: "No ofreció igualdad de oportunidades"

Cristina de Frutos declara ante la jueza que no se le formularon preguntas en la entrevista mientras que, según la resolución oficial, David Sánchez sí fue evaluado.

Alberto Núñez Feijóo, líder del PP

Feijóo plantea que el Consejo de Ministros pague “a escote” los 6,6 millones del contrato con Israel

El líder del PP exige saber quién tomó la decisión y quién lo va a pagar. Los populares acusan al Gobierno de romper el acuerdo con IMI Systems por "motivos políticos" y alertan del coste económico de la decisión.