Publicidad

CRONOLOGÍA DE LOS HECHOS

Las 48 horas que hicieron caer a Carmen Montón

Al conocerse que había irregularidades en su máster, Montón no dudó en negarlas y aseguró que dimitir sería "injusto". Sin embargo, sus explicaciones no convencieron y más tarde se descubrió que había plagiado parte de su TFM. Fue entonces cuando, pese a tener el apoyo de su partido y del Gobierno, se vio obligada a dimitir.

Unas horas antes de que Carmen Montón presentara su dimisión como ministra de Sanidad, el presidente del Gobierno le mostraba públicamente su apoyo.

Sin embargo, eran muchos dentro del PSOE los que pedían que abandonara su cargo pese a que ella insistía en que no había cometido ninguna irregularidad.

Pero más tarde se supo que Montón había plagiado una buena parte de su Trabajo de Fin de Máster con textos de Wikipedia, revistas y otros trabajos, lo que finalmente desembocó en su dimisión.

Estas 21 horas de trasiego que llevaron a su dimisión comenzaron el lunes con la aparición de una información que revelaba irregularidades en su Máster de Estudios Interdisciplinares de Género del Instituto de Derecho Público de la Universidad Rey Juan Carlos.

En ese momento, la URJC comenzó a revisar el expediente de Montón "asignatura por asignatura" para descubrir por qué se habían producido cambios en las notas de la exministra.

En ese momento, Carmen Montón ofreció una rueda de prensa ante los periodistas en la que mostró copias de correos electrónicos y a la que llevó el TFM. Sin embargo, ni sus declaraciones iniciales sirvieron para despejar las sospechas.

Montón aseguraba que incluso tenía el apoyo de su partido y del Gobierno y así lo confirmaron sus miembros: el ministro de Fomento, José Luis Ábalos, o el mismo Pedro Sánchez mostraban su confianza en Carmen Montón.

Sin embargo cuando se conoció que Montón había plagiado parte de su trabajo, arrancó el 'plan b': Pedro Sánchez tenía que encontrar una sustituta.

Finalmente María Luisa Carcedo, la que era hasta ahora la alta comisionada para la lucha contra la pobreza infantil, fue la elegida para sustituir a Montón en su cargo.

Publicidad

Imagen de la presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Nadia Calviño.

Sánchez, junto a otros 18 jefes de la UE, solicitan un aumento en la financiación de la industria de defensa

El 3 de febrero los jefes de Estado y de Gobierno de la UE mantendrán una reunión informal en Bélgica para estudiar los desafíos de seguridad que afrontan los 27.

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños

El Gobierno anuncia que aprobará un decreto "con un paquete económico potente" de ayudas a las comunidades

Félix Bolaños ha avanzado este viernes que el Gobierno trabaja para aprobar en las próximas semanas un decreto "con un paquete económico potente" que incluirá las entregas a cuenta a las comunidades autónomas y ha pedido al PP que lo apoye.