Publicidad

NUEVOS DATOS DE LA OPERACIÓN TAULA

Las conversaciones grabadas revelan cómo se repartían comisiones por adjudicaciones de contratos municipales

Este lunes se han conocido nuevos datos de la llamada Operación Taula, que investiga el supuesto caso de corrupción en el ayuntamiento de Valencia cuando era alcaldesa Rita Barberá.

Las conversaciones grabadas entre una concejala y el acusado de recaudar las 'mordidas' de las empresas, revelan cómo se repartían comisiones por adjudicaciones de contratos municipales.

Marcos Benavent, o 'el yonki del dinero', como él mismo se define, grabó sus propias conversaciones con altos cargos del PP en el Ayuntamiento valenciano, entre 2004 y 2006. Ejercía de intermediario con los empresarios a quienes presuntamente el Consistorio adjudicaba obras públicas a cambio de comisiones.

Una de sus interlocutoras fue María José Alcón, la exconcejala de Cultura de Rita Baberá en el ayuntamiento, quien presuntamente influía de manera directa en los contratos que realizaba su departamento.

Según el auto del juez que instruye el Caso Taula, ambos podrían haberse repartido cantidades de dinero que rondaban el 2 por ciento del presupuesto total de las obras.

Unas cantidades que, en ocasiones, tal y como se escucha en las grabaciones realizadas, no les parecían suficientes. Según las investigaciones judiciales, parte del dinero recaudado podría haber ido a parar PP de Valencia.

Publicidad

El hermano de Pedro Sánchez a su salida de los Juzgados de Badajoz

Una aspirante denuncia irregularidades en la asignación de la plaza pública al hermano de Pedro Sánchez: "No ofreció igualdad de oportunidades"

Cristina de Frutos declara ante la jueza que no se le formularon preguntas en la entrevista mientras que, según la resolución oficial, David Sánchez sí fue evaluado.

Alberto Núñez Feijóo, líder del PP

Feijóo plantea que el Consejo de Ministros pague “a escote” los 6,6 millones del contrato con Israel

El líder del PP exige saber quién tomó la decisión y quién lo va a pagar. Los populares acusan al Gobierno de romper el acuerdo con IMI Systems por "motivos políticos" y alertan del coste económico de la decisión.