Galicia
La ley de la amnistía protagoniza un final de campaña electoral en Galicia lleno de ataques
Sánchez y Feijóo han subido el tono en Galicia y han protagonizado un ataque frontal durante estas últimas horas de campaña.

Publicidad
Este viernes es el último día de campaña electoral en Galicia, con la amnistía como principal protagonista. De hecho, en estas últimas horas parece más la campaña de unas elecciones generales que la de unas autonómicas. Sánchez y Feijóo han subido el tono en tierras gallegas y han protagonizado un ataque frontal entre ellos.
Desde A Coruña, el presidente del Gobierno Pedro Sánchez ha cargado así contra el Partido Popular: "Por la mañana negociando amnistías e indultos con los independentistas y por las tardes manifestándose en contra de esos independentistas y llamándolos terroristas". "En política, como en la vida, cuando alguien en público dice una cosa y en privado dice la contraria, se llama hipocresía", ha concluido.
En Vigo, Alberto Núñez Feijóo le ha contestado: "Usted está dispuesto a decir hoy A, luego B, después negar el A y el B y decir que hacía el C". "Si hubiese un detector de mentiras en la Moncloa se estropeaba en 15 minutos", ha reiterado en líder del PP.
Mientras, Sumar trata de hacerse hueco en estas elecciones y Yolanda Díaz se vuelca en la recta final respaldando en Pontevedra a su candidata, Marta Lois. La vicepresidenta, acompañada por el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha asegurado que confía en que su partido logre representación y sea "decisivo" para impedir que el PP siga gobernando en Galicia.
Por su parte, Santiago Abascal ha acompañado al candidato de Vox en un acto en Vigo, en el que han asegurado que aspiran a entrar en el parlamento gallego. Han tratado de convencer a los indecisos de que el voto a su partido es el voto útil.
Después de esta jornada vendrá un sábado de reflexión. El domingo se abrirán las urnas porque 2.700.000 gallegos están llamados a votar. Todo mientras se sigue negociando la amnistía. Una nueva salida para el laberinto lanzada desde el Ejecutivo catalán sería el indulto a los que no ampare la nueva ley, pero a Puigdemont esta solución no le convence porque eso significaría que él tendría que ser juzgado y condenado.
Más Noticias
-
Salen a la luz nuevos mensajes de Ábalos: "Lo de al lado no es un bar de copas, es un club de alterne de nivel"
-
Los favores de Koldo a Jéssica: una mudanza, un justificante médico o un viaje a Punta Cana durante la pandemia
-
España y Marruecos presumen de su "mejor momento" tras el giro del Gobierno sobre el Sáhara
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com.
Publicidad