Amnistía

El PP lleva la amnistía al Senado con una moción sobre la "convivencia democrática dentro de la Constitución"

El PP utiliza su mayoría absoluta en la Cámara Alta para presentar, esta semana, una moción "por la convivencia democrática" y una sesión de la Comisión General de las CCAA.

El presidente del Senado, Pedro Rollán

Publicidad

La amnistía llega al Senado. El PP ha aprovechado su mayoría absoluta en la Cámara Alta para mostrar su rechazo a los posibles pactos de Pedro Sánchez con el independentismo. Esto ha tenido lugar este martes, en un pleno cuya primera moción incide en la "convivencia democrática dentro de la Constitución".

El jueves, además, el PP desplegará su poder autonómico. El Senado ha convocado la Comisión General de las Comunidades Autónomas, en la que los barones populares tendrán la oportunidad de censurar cualquier posible trato de favor a Cataluña y a País Vasco a cambio de la investidura.

La Cámara Alta ha hecho un llamamiento a todos los presidentes autonómicos. La intención es que "puedan posicionarse en el Senado a si consideran, o no, que todos y cada uno de los españoles son iguales. En donde un murciano no sea de peor condiciones que un catalán. O en donde un madrileño esté en inferioridad de condiciones".

Las ausencias

A esta cita está previsto que acudan los presidentes autonómicos del PP. Sin embargo, no asistirán los tres dirigentes socialistas de Navarra, Asturias y Castilla- La Mancha. No es obligatorio que los jefes de los ejecutivos regionales rindan cuentas ante este organismo del Senado, por lo que María Chivite, Adrián Barbón y Emiliano García-Page mandarán a un representante.

El Gobierno da plantón al PP, "no va a participar de lo que a todas luces está haciendo el PP, que es una instrumentalización de una comisión importante. Habiendo sido el señor Alberto Núñez Feijóo presidente autonómico, parece mentira que la reduzca a una simple tarea de contribución a esa crispación en la que está asentado", ha señalado tras el Consejo de Ministros Isabel Rodríguez, que ha pedido al líder del PP que se "calme" y "aprenda a gestionar su frustración".

Aragonès defenderá la amnistía

Quien sí ha confirmado su asistencia es el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès. Acudirá para defender "los grandes consensos" de la sociedad catalana en torno a la amnistía y la autodeterminación frente a la "derecha reaccionaria".

Así lo ha anunciado la portavoz del Govern, Patrícia Plaja, que ha argumentado que el Ejecutivo catalán "no dejará nunca ningún espacio vacío" para reivindicar "la resolución del conflicto y el consenso de la sociedad catalana en torno a una cuestión fundamental como el fin de la represión".

Publicidad

El hermano del presidente del gobierno, David Sánchez

La Audiencia de Badajoz respalda la investigación al hermano de Pedro Sánchez

Rechazan el archivo de la causa que investiga a David Sánchez y avalan la actuación de la jueza. El hermano del Presidente del Gobierno está citado, de nuevo, el próximo 25 de abril

Ayuso, Alfonso Serrano, Carlos Díaz-Pache, Miguel Ángel García

Acusan al Gobierno de amenazar a la alcaldesa de Alcobendas para que deje a Ayuso en un papel secundario en la jura de bandera: "Es lamentable"

El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso considera que el Gobierno de Pedro Sánchez ha amenazado a la alcaldesa de Alcobendas para que la presidenta de Madrid no tenga ningún papel principal en la jura de bandera civil que tendrá lugar el sábado y quede relegada a un segundo plano.