Encuesta Elecciones Generales

El PP lograría 137 escaños en las elecciones generales, 45 más que el PSOE, según una encuesta de Sigma Dos

La encuesta electoral sitúa al PP en el 31,7 de intención de voto, con 7,5 puntos su distancia respecto al PSOE.

El primer duelo dialéctico de Sánchez y Feijóo

El primer duelo dialéctico de Sánchez y FeijóoA3N

Publicidad

El Partido Popular crece y conseguiría 45 escaños más que el PSOE si se celebraran hoy las elecciones generales. Una encuesta de Sigma Dos para 'El Mundo' estima que los populares crecerían un punto y medio más respecto al último sondeo realizado en junio y ascendería a los 137 escaños.

El sondeo apunta que la formación de Alberto Núñez Feijoo alcanzaría los 31,7 de intención de voto, con 7,5 puntos su distancia respecto al PSOE. Se trataría de un número suficiente para gobernar dado que con los 46 de Vox superaría la mayoría absoluta (176 escaños), ya que sumarían entre los dos 183. Los encuestados, que respondieron entre el 29 de agosto y el 1 de septiembre, dan una estimación de voto del PSOE del 24,2, con 92 escaños.

Vox, según el sondeo, bajaría del 20,8 de la intención de voto de febrero al 14,6 y perdería dos diputados. Unidas Podemos se mantiene estable, como todo el año, en torno al 10,6, yCiudadanos por primera vez en todo el año Sigma Dos pronostica que se queda sin representación con un raquítico 1,8 del voto.

Cara a cara en el Senado

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, protagonizarán el próximo martes en el Senado un cara a cara donde ambos confrontarán sus modelos para abordar asuntos como la crisis energética y medirán sus fuerzas en un inicio de curso político con aire electoral.

Hasta ahora, Sánchez y Feijóo solo habían tenido la oportunidad de debatir en público en las sesiones de control al Gobierno en el Senado, donde el líder del PP se estrenó como senador el pasado mes de mayo, poco después de asumir el liderazgo de su partido.

El nuevo cara a cara entre Sánchez y Feijóo marca el inicio de un curso político con aire electoral, con elecciones autonómicas y municipales previstas en mayo de 2023 y las generales a finales de ese año.

Publicidad

Diputada del PP, Cayetana Álvarez de Toledo

El PP pide la dimisión de Bolaños tras declarar ante el juez: "Tiene con la verdad una relación de íntima hostilidad"

El ministro Félix Bolaños dice al juez Peinado que no contrató a la asesora de Begoña Gómez.

El presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón,

Carlos Mazón niega haber estado incomunicado durante la dana: "Tengo muchas ganas de contestar las mentiras de la izquierda"

Según el registro de llamadas de Pradas, el día de la dana no pudo hablar con Mazón entre las 18:30 y las 19:43 horas, pero la Generalitat dice que de 19:10 a 19:43 horas Mazón hizo otras llamadas relacionadas con la emergencia y estuvo "pendiente toda la tarde".