Publicidad

REFERÉNDUM EN CATALUÑA

Los ayuntamientos a favor del 1-O concentran el 38% de los votantes, mientras que los contrarios suponen el 35%

La negativa del Ayuntamiento de Barcelona a colaborar con el referéndum del 1 de octubre puede suponer que la consulta sea un fracaso, no solo por lo que representa simbólicamente, sino también por una cuestión matemática. Seis grandes ciudades de más de 100.000 habitantes están en contra de ceder locales públicos para poner urnas.

El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, junto al vicepresidente, Oriol Junqueras, enviaron cartas a los alcaldes de los ayuntamientos catalanes para avisarles de que deben ceder aquellos locales que habitualmente se utilizan como puntos de votación para que se celebre el referéndum del 1 de octubre y daban un plazo de 48 horas para confirmar qué posición tomarían.

Por el momento, y según la presidenta de la Associació de Municipis per la Independència (AMI), Neus Lloveras, más de 600 consistorios habrían manifestado públicamente que colaborarán en la organización del referéndum.

Sin embargo, el Ayuntamiento de Barcelona, entre otros, ha rechazado de momento ceder los locales a la espera de que el Govern le aclare qué actuaciones prevé, para no poner en riesgo a la institución ni a los funcionarios.

La negativa de Barcelona a apoyar la celebración del referéndum haría que la consulta fuera un fracaso, no solo por lo que representaría simbólicamente que la capital catalana no participase en la votación, sino por una cuestión matemática.

Además de Barcelona, otros grandes municipios de más de 100.000 habitantes ya han dicho que 'no' a prestarse a la consulta, y entre todos ellos concentran el 35% de los votantes, a falta de datos definitivos, pues aún no se han pronunciado los ayuntamientos que representan el 27% del censo.

Mientras que todos los ayuntamientos controlados por independentistas suponen el 38% de los llamados a votar, noticias que no son buenas para la Generalitat. Entre ellos se encuentran grandes municipios como Badalona o Sabadell.

Publicidad

El hermano de Pedro Sánchez a su salida de los Juzgados de Badajoz

Una aspirante denuncia irregularidades en la asignación de la plaza pública al hermano de Pedro Sánchez: "No ofreció igualdad de oportunidades"

Cristina de Frutos declara ante la jueza que no se le formularon preguntas en la entrevista mientras que, según la resolución oficial, David Sánchez sí fue evaluado.

Alberto Núñez Feijóo, líder del PP

Feijóo plantea que el Consejo de Ministros pague “a escote” los 6,6 millones del contrato con Israel

El líder del PP exige saber quién tomó la decisión y quién lo va a pagar. Los populares acusan al Gobierno de romper el acuerdo con IMI Systems por "motivos políticos" y alertan del coste económico de la decisión.