Una pareja protegida con mascarillas pasea por la Rambla Nova de Sants

Publicidad

Coronavirus

Los lugares de Castilla y León que pasan a la fase 1 de la desescalada por el coronavirus

Castilla y León es una de la comunidades autónomas que no pasarán en bloque a la fase 1 de la desescalada del coronavirus el próximo 11 de mayo.

En Castilla y León sólo algunas áreas sanitarias pasarán a la fase 1 de la desescalada del coronavirus el próximo lunes 11 de mayo. Junto a la Comunidad Valenciana y Cataluña, es una de las comunidades autónomas que no pasarán en bloque a la siguiente fase.

Tal y como han informado Fernando Simón, director del CCAES y Salvador Illa, ministro de Sanidad, la decisión de la desescalada en Castilla y León se ha tomado basándose en distintas zonas básicas de salud.

Ávila: Zona de salud de Muñico.

Burgos: Sedano, Valle de Losa, Quintanar de la Sierra, Espinosa de los Monteros, Pampliega y Valle de Mena.

León: Truchas, Matallana de Torio y Riaño.

Palencia: Torquemada.

Salamanca: Robleda, Aldeadavila de la Ribera, Lumbrales y Miranda del Castañar.

Valladolid: Alaejos, Mayorga de Campos y Esguevillas de Esgueva.

Soria: San Pedro Manrique.

Zamora: Alta Sanabria, Carbajales de Alba, Tábara, Santibañez de Vidriales, Alcañices, Corrales del Vino y Villalpando.

Otras comunidades autónomas como la Comunidad Valenciana y Cataluña también han visto como sólo algunos territorios pasaban a la fase 1.En Antena 3 Noticias pueden ver el desglose completo de las provincias que pasarán a la fase 1 de la desescalada del coronavirus.

El hermano de Pedro Sánchez a su salida de los Juzgados de Badajoz

Una aspirante denuncia irregularidades en la asignación de la plaza pública al hermano de Pedro Sánchez: "No ofreció igualdad de oportunidades"

Cristina de Frutos declara ante la jueza que no se le formularon preguntas en la entrevista mientras que, según la resolución oficial, David Sánchez sí fue evaluado.

Alberto Núñez Feijóo, líder del PP

Feijóo plantea que el Consejo de Ministros pague “a escote” los 6,6 millones del contrato con Israel

El líder del PP exige saber quién tomó la decisión y quién lo va a pagar. Los populares acusan al Gobierno de romper el acuerdo con IMI Systems por "motivos políticos" y alertan del coste económico de la decisión.