Publicidad

SEGÚN EL CIS

El PP mantiene una ventaja con el PSOE de 6,7puntos y cae ocho respecto al 20N

El PP mantiene una ventaja con respecto al PSOE de 6,7 puntos según el ultimo barómetro del CIS, a pesar de que el equipo de Gobierno baja ocho puntos en estimación de voto con respecto a las elecciones del 20 de noviembre.

El Partido Popular ha perdido ocho puntos en estimación de voto con respecto a las elecciones generales del 20N, lo que permite al PSOE acortar diferencias y situarse a 6,7 puntos del partido en el Gobierno, según el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas.

Así, los populares obtienen un 36,6 por ciento en estimación de voto, cuatro puntos menos respecto al barómetro de abril, mientras que los socialistas ganan sólo tres décimas respecto a ese sondeo y 1,2 puntos respecto a los comicios, y se sitúan en el 29,9 por ciento.

Rubalcaba más valorado
El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, con una nota del 3,80, sigue superando en valoración ciudadana al jefe del Gobierno, Mariano Rajoy, que obtiene un 3,33, si bien ambos pierden puntos respecto al barómetro anterior.

El estudio correspondiente al mes de julio, presentado, revela que entre los líderes de grupos parlamentarios la que mejor opinión genera en los ciudadanos es la portavoz de UPyD, Rosa Díez, con un 4,36, seguida de la diputada navarra de Geroa Bai, Uxue Barkos.

Rubalcaba se sitúa en tercer lugar, perdiendo algo de valoración respecto al estudio de abril (4,11), el último que incluyó valoración de líderes. Rajoy logró entonces una nota de 3,84, que ahora pasa a ser de 3,33.

La corrupción preocupa más en julio
La clase política y la corrupción, los recortes y sus consecuencias para la sanidad o la educación, y los bancos se han consolidado en julio como problemas de España, detrás del paro y la economía, según se refleja en el Barómetro de Opinión realizado el pasado mes por el Centro de Investigaciones Sociológicas.

La lista de problemas ha vuelto a estar encabezada por el paro, citado en el 78,6 por ciento de los cuestionarios, ocho décimas más que el mes anterior pero por debajo de las cifras del último año, cuando no bajaba del 80 por ciento. En segundo lugar repiten los problemas de la economía, con un 46,5 por ciento, también por debajo de los registros mensuales del último año.

En tercer lugar se consolida la clase política, citada como un problema en el 25,4 por ciento de los cuestionarios, seguida de la corrupción y el fraude (12,2 por ciento). En quinto y séptimo lugar aparecen la sanidad (10,4 por ciento) y la educación (7,1 por ciento) dos asuntos que asomaron como un problema preocupante al mismo tiempo que comenzaron las medidas de ajuste.

Los recortes sociales también son citados expresamente en el 5 por ciento de las entrevistas. Y por segundo mes consecutivo, lo bancos entran en la lista de los problemas del país (sexta plaza), citados en julio en el 8,6 por ciento.

Publicidad

Imagen de la presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Nadia Calviño.

Sánchez, junto a otros 18 jefes de la UE, solicitan un aumento en la financiación de la industria de defensa

El 3 de febrero los jefes de Estado y de Gobierno de la UE mantendrán una reunión informal en Bélgica para estudiar los desafíos de seguridad que afrontan los 27.

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños

El Gobierno anuncia que aprobará un decreto "con un paquete económico potente" de ayudas a las comunidades

Félix Bolaños ha avanzado este viernes que el Gobierno trabaja para aprobar en las próximas semanas un decreto "con un paquete económico potente" que incluirá las entregas a cuenta a las comunidades autónomas y ha pedido al PP que lo apoye.