Conflicto Rusia Ucrania

Margarita Robles cree que se ha "dramatizado demasiado" con el papel de España en el conflicto entre Rusia y Ucrania

La ministra de Defensa critica que se opine sin conocer el papel que juega España en la OTAN y sobre en qué ha consistido la aportación militar de nuestro país a la Alianza.

Entrevista a Margarita Robles de Carlos Alsina en 'Más de uno' en Onda Cero

Entrevista a Margarita Robles de Carlos Alsina en 'Más de uno' en Onda CeroAntena 3 Noticias

Publicidad

Margarita Robles ha hablado en el programa Más de Uno de Onda Cero con Carlos Alsina sobre diversas cuestiones que afectan a ala actualidad en España, especialmente sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania y en qué se traduce la aportación militar de España. En este sentido, la ministra de Defensa opina que se ha "dramatizado demasiado".

"Ese escenario de que hubiera tropas españolas en Ucrania no se planteó absolutamente nunca. Yo creo que se ha dramatizado demasiado y creo que a veces se ha dramatizado demasiado porque no se conoce cuál es la participación de España en OTAN desde hace muchísimos años", han sido las palabras de Robles. De este modo, se ha situado del lado del secretario general de la OTAN que explicó que ese escenario no lo contempla la Alianza porque Ucrania no es un país que forma parte de ella. Por eso, Margarita Robles ha hecho referencia al artículo 5 en el que solo sería posible responder si uno de los aliados se viera directamente atacado.

"Las misiones estaba todas absolutamente previstas", ha asegurado remarcando que son "de disuasión y no ofensivas". En este sentido, también ha marcado un mensaje a la parte de Unidas Podemos en el Gobierno y ha señalado, al igual que hizo el ministro de Exteriores, que "la política de defensa la marca el presidente". "No todo el mundo puede saber de todo", ha sentenciado.

La ministra también ha admitido que se sigue con preocupación el conflicto, pero ha insistido en la vía de la diplomacia. Aún así, ha remarcado que "Rusia no tiene derecho a decirle a Ucrania con lo que tiene que hacer" porque este último es un país soberano.

La reforma laboral

Otro de los asuntos en que preocupan al Gobierno es el de la reforma laboral. Yolanda Díaz trata de conseguir los apoyos necesarios entre los partidos que apoyaron la investidura, descartando así a Ciudadanos. En este sentido, a la ministra de Defensa no leincomodaría el apoyo de Ciudadanos a la reforma y ha expresado que la reforma "es buena y positiva".

"Si una reforma es buena, nadie tendría que tener ningún tipo de complejo en votarla ni en aceptar los votos de otros", ha sentenciado Margarita Robles.

Publicidad

Imagen de la presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Nadia Calviño.

Sánchez, junto a otros 18 jefes de la UE, solicitan un aumento en la financiación de la industria de defensa

El 3 de febrero los jefes de Estado y de Gobierno de la UE mantendrán una reunión informal en Bélgica para estudiar los desafíos de seguridad que afrontan los 27.

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños

El Gobierno anuncia que aprobará un decreto "con un paquete económico potente" de ayudas a las comunidades

Félix Bolaños ha avanzado este viernes que el Gobierno trabaja para aprobar en las próximas semanas un decreto "con un paquete económico potente" que incluirá las entregas a cuenta a las comunidades autónomas y ha pedido al PP que lo apoye.