Gira Asia

Más inversiones y guerra en Ucrania, las claves de la gira de Pedro Sánchez por Asia

Pedro Sánchez inicia la segunda etapa de su gira asiática en Corea del Sur, donde intentará atraer inversiones a España, tras su parada en la cumbre del G20 en Bali, donde ha mantenido un encuentro bilateral con el presidente chino.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez

El presidente del Gobierno español, Pedro SánchezEFE

Publicidad

Siguiente parada: Corea del Sur. El presidente del Gobierno inicia este jueves una visita oficial a Seúl tras participar en la cumbre del G20 de Bali, en Indonesia. ¿El objetivo? Reforzar la colaboración entre los dos países en asuntos como energías renovables e infraestructuras. El primer ministro coreano ya visitó nuestro país en junio, con motivo de la cumbre de la OTAN de Madrid, y también previamente en 2021.

Cultura e inversiones

Precisamente esta semana el Consejo de Ministros dio luz verde a la creación de una sede del Instituto Cervantes en la capital de Corea del Sur, cuyas instalaciones está previsto que visite Pedro Sánchez. Su inauguración, prevista para el año que viene, persigue "ampliar la presencia en el exterior y promocionar al enseñanza, el estudio y el uso del español, así como difundir la cultura española". Esa sede sustituirá a la actual Aula Cervantes, en activo desde 2011, por la demanda cada vez mayor para aprender español en el país asiático.

La escala en Corea del Sur tiene también la intención de atraer inversiones, en concreto en la industria del microchip. En ese sentido, Sánchez visitará la sede del gigante tecnológico Samsung para convencer a sus responsables de que instalen en España los proyectos a medio y largo plazo que tienen previsto desarrollar.

Cumbre del G20

Será la última parada de la gira de Sánchez por Asia. Durante su estancia en Bali, el presidente del gobierno mantuvo un bilateral con el presidente chino, al que pidió utilizar su influencia sobre Vladimir Putin para detener la invasión de Ucrania. Ese tema, y sobre todo sus consecuencias sobre la inflación, han dominado la cumbre del G20. Eso sí, la reunión con el máximo responsable del gigante asiático no es casual. China es considerada por el gobierno español y la Unión Europea como un rival comercial, especialmente por la dependencia industrial, pero también se trata de un aliado clave en cuestiones geoestratégicas. Así se entiende esta reunión a dos bandas.

Sánchez también ha mantenido reuniones con el líder indio, la directora gerente del FMI y el primer ministro de Singapur, en este caso con los fondos de inversión en la diana del gobierno español. Un viaje clave para los intereses de nuestro país a una cumbre más importante que nunca y en el que el presidente del gobierno ha estado acompañado por el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares.

Publicidad

Imagen de la presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Nadia Calviño.

Sánchez, junto a otros 18 jefes de la UE, solicitan un aumento en la financiación de la industria de defensa

El 3 de febrero los jefes de Estado y de Gobierno de la UE mantendrán una reunión informal en Bélgica para estudiar los desafíos de seguridad que afrontan los 27.

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños

El Gobierno anuncia que aprobará un decreto "con un paquete económico potente" de ayudas a las comunidades

Félix Bolaños ha avanzado este viernes que el Gobierno trabaja para aprobar en las próximas semanas un decreto "con un paquete económico potente" que incluirá las entregas a cuenta a las comunidades autónomas y ha pedido al PP que lo apoye.