El notario Carlos Masiá

Publicidad

JUICIO POR EL CASO NÓOS

Masiá dice que Tejeiro le "dio a entender" que la Infanta era el "escudo" fiscal de Aizoon

Carlos Masiá, el notario que avaló la constitución de la sociedad, declaró que Tejeiro no le dijo "expresamente" que la Infanta sería utilizada para evitar la fiscalización de Haciendo, pero sí se lo "dio a entender".

El notario Carlos Masià, que avaló la constitución de la empresa Aizoon, ha asegurado en el juicio del caso Nóos que el asesor fiscal Miguel Tejeiro le "dio a entender" que la inclusión de la Infanta en esa sociedad tenía la finalidad de que actuara como "escudo" ante la Agencia Tributaria.

No obstante, en contra de lo que aseguró durante la instrucción de la causa, el testigo ha declarado este martes que Tejeiro no le dijo "expresamente" que la infanta sería utilizada para evitar la fiscalización de Hacienda.

Masià ha explicado en la decimonovena sesión del juicio de Nóos ante la Audiencia de Palma que, con motivo de la constitución de Aizoon, él aconsejó a Tejeiro que la Infanta Cristina quedara al margen de la empresa y que si Iñaki Urdangarin quería hacer partícipe a su esposa de sus ingresos el matrimonio cambiase el régimen de separación de bienespor el de sociedad de gananciales.

El notario, que ha admitido que se enemistó con el asesor fiscal de Nóos tras años de estrecha relación, le ha definido como "coordinador general" del Instituto Nóos y se ha referido a él en todo momento como "el abogado" de Urdangarin y la Infanta Cristina.

Publicidad

Diputada del PP, Cayetana Álvarez de Toledo

El PP pide la dimisión de Bolaños tras declarar ante el juez: "Tiene con la verdad una relación de íntima hostilidad"

El ministro Félix Bolaños dice al juez Peinado que no contrató a la asesora de Begoña Gómez.

El presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón,

Carlos Mazón niega haber estado incomunicado durante la dana: "Tengo muchas ganas de contestar las mentiras de la izquierda"

Según el registro de llamadas de Pradas, el día de la dana no pudo hablar con Mazón entre las 18:30 y las 19:43 horas, pero la Generalitat dice que de 19:10 a 19:43 horas Mazón hizo otras llamadas relacionadas con la emergencia y estuvo "pendiente toda la tarde".