Publicidad

MEDICAMENTOS UNIDOSIS

Los médicos recetarán desde enero las pastillas exactas para cada tratamiento

El ahorro logrado con la medida se elevará a 1.300 millones de euros por lo que se reducirá la factura farmacéutica, que alcanzó en 2009 unos 12.500 millones de euros.

La Agencia Española del Medicamento aprobará hoy los requisitos para implantar la unidosis, lo que permitirá a los médicos a partir de 2011 prescribir la cantidad exacta de pastillas que requieren los pacientes, con un ahorro estimado de 300 millones de euros anuales para el Sistema de Salud.

Así lo ha anunciado la ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín, quien compareció en el Congreso para informar sobre las líneas generales de la política que va a desarrollar al frente de su departamento. Las compañías tendrán que comenzar a variar paulatinamente el formato con el que comercializan los fármacos, de modo que las cantidades de pastillas que contengan las cajas se ajusten a los tratamientos más comunes.

Los pacientes recibirán las píldoras exactas que necesiten para su patología, evitando que se acumulen los productos en los hogares, al tiempo que se mejorará la calidad de la prestación que reciben, según ha explicado la titular de Sanidad. El ahorro logrado con la unidosis se unirá al descenso del precio de los medicamentos sujetos a patentes, hasta elevarse a 1.300 millones de euros, y se reducirá además la factura farmacéutica, que alcanzó en 2009 unos 12.500 millones de euros.

En diciembre de este año, Sanidad pondrá en marcha la estrategia para la promoción de los medicamentos genéricos que irá acompañada de una campaña informativa de sensibilización sobre la calidad y la eficiencia de los genéricos, dirigida a los ciudadanos. Pajín se ha referido a la necesidad de adoptar medidas de ahorro en estos momentos de dificultades económicas y, de hecho, ha confesado que "nada será como antes después de esta crisis".

Publicidad

El hermano de Pedro Sánchez a su salida de los Juzgados de Badajoz

Una aspirante denuncia irregularidades en la asignación de la plaza pública al hermano de Pedro Sánchez: "No ofreció igualdad de oportunidades"

Cristina de Frutos declara ante la jueza que no se le formularon preguntas en la entrevista mientras que, según la resolución oficial, David Sánchez sí fue evaluado.

Alberto Núñez Feijóo, líder del PP

Feijóo plantea que el Consejo de Ministros pague “a escote” los 6,6 millones del contrato con Israel

El líder del PP exige saber quién tomó la decisión y quién lo va a pagar. Los populares acusan al Gobierno de romper el acuerdo con IMI Systems por "motivos políticos" y alertan del coste económico de la decisión.