Congreso
La Mesa del Congreso no tomará ninguna decisión sobre la propuesta de Junts para que Pedro Sánchez se someta a una cuestión de confianza
Pilar Alegría, portavoz del Gobierno y ministra de Educación, ya dijo que la cuestión de confianza no está justificada.

Publicidad
La Mesa del Congreso de los Diputados ha decidido continuar con el análisis de la proposición no de ley que han pedido desde Junts a Pedro Sánchez someterse a una cuestión de confianza, y ha decidido que no va a tomar ninguna decisión sobre su admisión a trámite tal y como han informado desde fuentes parlamentarias.
Junts per Cat continúa metiendo presión al Gobierno. Son conscientes de la importancia que tienen sus siete votos a la hora de sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2025. Carles Puigdemontlanzó un órdago al Ejecutivo y pidió que Pedro Sánchez se sometiese a una cuestión de confianza. Este jueves, la Mesa del Congreso de los Diputados -con mayoría PSOE-Sumar- ha decidido no tomar ninguna decisión sobre la propuesta.
Desde Moncloa desdeñaron las amenazas del líder de los posconvergentes y aseguraron que es posible prorrogar los presupuestos por segundo año consecutivo. Pilar Alegría, portavoz del Gobierno y ministra de Educación, dijo que la cuestión de confianza no está justificada. Preguntó a demás a Junts por qué insisten tanto en ello si el Ejecutivo cumple con los compromisos del acuerdo de investidura de Pedro Sánchez.
Mientras, el secretario general de la derecha independentista catalana, Jordi Turull, avisó al PSOE que tomarán decisiones que "no gustarán" si se oponen a tramitar la iniciativa que demandan. "Si no lo tramitan significa que no se ven capaces de restablecer la confianza. Si no cumplen y no se ven capaces de restablecer esta confianza hay que tomar decisiones que le puedo asegurar que no gustarán al PSOE", exclamó este martes Jordi Turull.
El propio Puigdemont Carles Puigdemont, advirtió que un "portazo" a la propuesta de Junts "habría llevado la legislatura al colapso". Mientras, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo insiste en ofrecerse a Puigdemont y a Vox para plantear una moción de censura, con el objetivo de convocar elecciones inmediatas. Junts ya ha descartado el apoyo al PP.
El Ejecutivo comentó que la propuesta de Junts es "extemporánea" y ven más que probable que no siga adelante. Son conscientes de que la negativa a la exigencia de Junts per Cat pueda significar que no apoyen los Presupuestos Generales del Estado para 2025, un apoyo indispensable. Insisten en que el Ejecutivo quiere nuevas Cuentas Generales aunque recuerdan que se puede gobernar con presupuestos prorrogados.
Más Noticias
-
El Gobierno pide responsabilidades a Podemos tras las acusaciones contra Monedero y el PP los tacha de 'hipócritas'
-
El decano del Colegio de Abogados de Madrid afirma que García Ortiz le instó a hacer un comunicado apoyando a la Fiscalía
-
Monedero niega las acusaciones de acoso sexual y asegura que Podemos tendrá que aclarar su salida del partido
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad