El líder del PSC, Miquel Iceta

Publicidad

EN UN COMUNICADO

Miquel Iceta advierte de que "no todo vale para imponer la voluntad de la mayoría"

El primer secretario del PSC considera que lo ocurrido en el debate del Parlament ha creado "un precedente muy peligroso" y considera que la solución pasa por "un nuevo acuerdo con el resto de España".

El primer secretario del PSC, Miquel Iceta, ha advertido sobre el debate del Parlament en que fueron aprobadas las 'leyes de desconexión', que "no todo vale para imponer la voluntad de la mayoría" y ha considerado que "se ha creado un precedente muy peligroso"

En un escrito difundido por el PSC, Iceta indica que, en el debate en que fueron aprobadas la Ley de Referéndum y la Ley de Transitoriedad, se escenificó "un espectáculo poco edificante y muy escandaloso desde el punto de vista de la vulneración de los derechos de los grupos de la oposición". Iceta advierte, en este sentido, que "no todo vale para imponer la voluntad de la mayoría" y que ahora "se ha creado un precedente muy peligroso".

El líder del PSC reitera su convencimiento en que la solución al conflicto que hay entre las instituciones catalanas y las del Estado español pasa por "un nuevo acuerdo con el resto de España" que comporte "más autonomía, mejor financiación y una España federal".

Miquel Iceta asegura que el PSC seguirá trabajando "para resolver el callejón sin salida en que se ha situado la política catalana", y añade que "perseveremos en nuestras ideas, en nuestra cohesión, y daremos el máximo apoyo a los alcaldes, ante las fuertes presiones que están recibiendo estos días".

Publicidad

El hermano de Pedro Sánchez a su salida de los Juzgados de Badajoz

Una aspirante denuncia irregularidades en la asignación de la plaza pública al hermano de Pedro Sánchez: "No ofreció igualdad de oportunidades"

Cristina de Frutos declara ante la jueza que no se le formularon preguntas en la entrevista mientras que, según la resolución oficial, David Sánchez sí fue evaluado.

Alberto Núñez Feijóo, líder del PP

Feijóo plantea que el Consejo de Ministros pague “a escote” los 6,6 millones del contrato con Israel

El líder del PP exige saber quién tomó la decisión y quién lo va a pagar. Los populares acusan al Gobierno de romper el acuerdo con IMI Systems por "motivos políticos" y alertan del coste económico de la decisión.