Descentralización

El modelo del Gobierno para iniciar la descentralización: Ayuntamientos y comunidades competirán entre sí

Ayuntamientos y Comunidades Autónomas presentarán su candidatura y competirán entre sí para albergar organismos públicos en el proceso de descentralización que va a iniciar el Gobierno.

Sede del Tribunal Constitucional

Publicidad

El Gobierno quiere empezar a descentralizar las sedes de los organismos públicos estatales, que no estén todas en Madrid. ¿Cómo lo harán? Ayuntamientos y Comunidades Autónomas presentarán su candidatura y competirán entre sí para quedarse con alguna de las sedes.

Ya hay una lista de peticiones. Sevilla, por ejemplo, quiere la sede del Museo de América. Y Cádiz la del Tribunal Constitucional. A la presidenta madrileña no le gustan nada los planes del Gobierno. "Descentralizar es descafeinar y yo no conozco un proyecto que descafeinado funcione mejor. Es un ataque directo a Madrid por una cuestión política", ha dicho Isabel Díaz Ayuso en Espejo Público. La portavoz del Gobierno le ha respondido y le ha manifestado que "buscar ataques donde no los hay es una irresponsabilidad".

Según Isabel Rodríguez, lo que se pretende con esta medida es "dar oportunidades a otros territorios" y en ningún caso se va a descapitalizar o perjudicar a Madrid, sino que la comunidad presidida por Ayuso también va a ver beneficios ya que es un proyecto "integrador". En este sentido, Rodríguez ha señalado que en este plan estarán "otros presidentes autonómicos que representan al PP".

Se publicará en el BOE

El Ministerio de Política Territorial, del que también es titular Isabel Rodríguez, apuntan a que pretenden que el proceso esté en vigor en las próximas semanas y a que cada adjudicación de sedes se publicará en el Boletín Oficial del Estado.

"Será un procedimiento abierto, transparente y competitivo al que podrán presentarse comunidades autónomas, ayuntamientos, diputaciones, cabildos, consells insulares o ciudades autónomas", explican.

Publicidad

El presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón,

Carlos Mazón niega haber estado incomunicado durante la dana: "Tengo muchas ganas de contestar las mentiras de la izquierda"

Según el registro de llamadas de Pradas, el día de la dana no pudo hablar con Mazón entre las 18:30 y las 19:43 horas, pero la Generalitat dice que de 19:10 a 19:43 horas Mazón hizo otras llamadas relacionadas con la emergencia y estuvo "pendiente toda la tarde".

El ministro de Justicia, Félix Bolaños

Bolaños defiende ante el juez Peinado que no contrató a la asesora de Begoña y que la contratación se hizo conforme a la ley

Ha remarcado que el nombramiento de Cristina Álvarez fue conforme a la ley y conforme a presidentes anteriores.