Editorial del New York Times "La verdad, a juicio en España"

Publicidad

ALERTA DEL DIARIO EN SU EDITORIAL

El 'New York Times' ve en el juicio a Garzón "un eco perturbador del franquismo"

El diario 'New York Times' definde en un aditorial titulado "La verdad, a juicio en España" al juez Baltasar Garzón procesado en el Tribunal Supremo por investigar los crímenes del franquismo.

El diario 'New York Times' defiende en un editorial al juez español Baltasar Garzón, procesado en el Tribunal Supremo por investigar los crímenes del franquismo, lo que considera "un eco perturbador del pensamiento totalitario de la era de Franco" y "una ofensa a la justicia y la historia".

"España es ahora una vibrante democracia, pero el juicio al juez Garzón, que se abrió la semana pasada, es un eco perturbador del pensamiento totalitario de la era de Franco", señala el rotativo. Garzón, acusado de prevaricación por su supuesto desafío a la ley de amnistía promulgada en 1977, se enfrenta a 20 años de inhabilitación en el juicio, que continuará esta semana con la declaración de testigos y la prueba documental.

En el editorial titulado "La verdad, a juicio en España", el prestigioso periódico neoyorquino opina que el Tribunal Supremo español "nunca debió haber aceptado este caso" y, "ahora, debe absolverlo". El magistrado se defiende de la acusación "al indicar, correctamente, que bajo la ley internacional no puede haber una amnistía por los crímenes contra la humanidad y que las desapariciones no resueltas -con miles de fosas comunes sin abrir- constituyen un crimen persistente", precisa.

El rotativo recuerda que, durante la guerra civil española y después, "se cometieron terribles crímenes que ningún tribunal ha examinado o juzgado aún". "Nadie sabe cuánta gente fue secuestrada, torturada y asesinada. Ahora, uno de los magistrados principales de España está siendo juzgado por atreverse a abrir una investigación sobre esas atrocidades", afirma.

Garzón se enfrenta, además, a otras dos investigaciones: una sobre los supuestos cobros recibidos en 2005 y 2006 durante su estancia en la Universidad de Nueva York y otra por ordenar la intervención de las comunicaciones entre varios de los imputados del caso "Gürtel" sobre corrupción, que implica a altos cargos del Partido Popular. "No podemos juzgar los méritos de estos dos casos. Pero la persecución penal de magistrados por sus veredictos es algo raro en España y podría enfriar la independencia judicial", alerta el "New York Times".

Publicidad

Alberto Núñez Feijóo en Espejo Público

Alberto Núñez Feijóo: "Pagamos más impuestos que nunca y tenemos más deuda que nunca"

El líder del PP ha cargado contra el presidente del Gobierno por criticar las universidades privadas mientras Begoña Gómez dirige una cátedra sin ser universitaria. "Sí le interesan los chiringuitos".

Revilla

Miguel Ángel Revilla sobre la demanda del Rey emérito Juan Carlos I: "Ir a por un ciudadano sabiendo que a él no le puedes hacer nada es mezquino"

El expresidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha respondido a la demanda del rey emérito Don Juan Carlos en la que le pide una indemnización de 50.000 euros por calumnias.