Publicidad

LOS PUNTOS FUNDAMENTALES DE LA LOMCE

Así es la nueva Ley de Educación

La Lomce recupera las evaluaciones externas- las conocidas reválidas - y suprime definitivamente la selectividad. Además, la asignatura de Religión vuelve a computar a efectos de nota y obtención de becas.

Educación se ha fijado como objetivo reducir el abandono escolar y los mediocres resultados obtenidos en los estudios internacionales como PISA. Por eso ha diseñado esta ley que marca evaluaciones externas al final de cada etapa educativa, las conocidas reválidas. Será imprescindible aprobar esas pruebas en Secundaria y Bachillerato para obtener el título y poder seguir estudiando.

Se suprime definitivamente la selectividad, aunque las universidades podrán realizar pruebas especificas para seleccionar a sus alumnos.

Habrá más horas lectivas de las asignaturas troncales: Lengua, Matemáticas, Ciencias e Inglés, y para pasar de curso sólo se admitirán dos suspensos. Nunca podrán coincidir Matemáticas y Lengua, Castellano o alguna de las lenguas cooficiales.

Además, con 14 años ya se podrán elegir optativas diferentes. Con 15, en cuarto de Secundaria, los estudiantes ya habrán tenido que decidir si siguen un curso orientado a FP o Bachillerato, porque esta reforma apuesta por la Formación Profesional, sobre todo la dual, para conectar la educación con el mundo laboral.

Entre los puntos más polémicos, la supresión de Educación para la Ciudanía y el nuevo estatus de la asignatura de Religión. Contará en la nota media como cualquier otra optativa, aunque la Conferencia Episcopal cree que no se oferta como se debe en Bachillerato.

La ley consagra el castellano como lengua vehicular. La consejera catalana ha insistido en que la ley invade sus competencias y que seguirán con su propio modelo educativo. La Generalitat ya ha anunciado que recurrirá al Tribunal Constitucional.

Publicidad

El presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón,

Carlos Mazón niega haber estado incomunicado durante la dana: "Tengo muchas ganas de contestar las mentiras de la izquierda"

Según el registro de llamadas de Pradas, el día de la dana no pudo hablar con Mazón entre las 18:30 y las 19:43 horas, pero la Generalitat dice que de 19:10 a 19:43 horas Mazón hizo otras llamadas relacionadas con la emergencia y estuvo "pendiente toda la tarde".

El ministro de Justicia, Félix Bolaños

Bolaños defiende ante el juez Peinado que no contrató a la asesora de Begoña y que la contratación se hizo conforme a la ley

Ha remarcado que el nombramiento de Cristina Álvarez fue conforme a la ley y conforme a presidentes anteriores.