Asamblea de Madrid

Nueva líder de la oposición en la Asamblea de Madrid: quién es Manuela Bergerot, la sustituta de Mónica García frente a Ayuso

Bergerot se estrena en el pleno de la cámara regional con una pregunta a la presidenta del ejecutivo madrileño sobre las violencias machistas.

Manuela Bergerot, nueva portavoz de Más Madrid

Manuela Bergerot, nueva portavoz de Más MadridEFE

Publicidad

Desde hace más de dos años cada sesión de control al ejecutivo madrileño alcanzaba su pico de tensión en la pregunta de Más Madrid. Con Mónica García al frente, como líder de la oposición. Hoy, eso oficialmente ha cambiado. Porque, con la formación de gobierno, Mónica García ha pasado a ser la nueva ministra de Sanidad. Y a quien ha elegido como relevo es a Manuela Bergerot, que hoy se ha estrenado en el pleno madrileño liderando la oposición contra Isabel Díaz Ayuso.

Un primer día que ha coincidido con la votación en la Asamblea de los cambios en las leyes LGTB y Trans. Por eso su primera pregunta, se ha centrado en las violencias machistas. Bergerot ha afirmado que "No hay nada más español que el feminismo” y que “La violencia transfóbica es violencia machista”. Y ha advertido a Ayuso de que tendrá a Más Madrid enfrente. A lo que la presidenta le ha contestado con ironía "A ver si usted va a ser más mujer que yo; Más Madrid puede ser, pero más mujer no".

Quién es Manuela Bergerot

Bergerot es diputada desde 2021. En las listas de las elecciones del 28 de mayo era la tercera. La primera es la ya ministra de Sanidad, y el segundo Javier Padilla, que también ha abandonado la cámara regional para unirse a García en el ministerio como secretario de estado. Bergerot era hasta ahora portavoz adjunta de Más Madrid en la Asamblea y Secretaria de Organización del partido.

Las mecánicas de la formación no le pillan por sorpresa, porque ella mismo fue asesora del partido en el grupo municipal en asuntos sociales. Es licenciada en Información y Documentación y desde hace una década aproximadamente está vinculada a labores del ámbito político. De hecho, fue durante cuatro años técnica de Podemos. Y ella misma en la página del partido se define como "especialista en políticas públicas de Memoria ancladas en el respeto a los Derechos Humanos".

Mientras que en la formación se destaca que siempre se ha centrado "en el ámbito de las políticas públicas relacionadas con los principios de Verdad, Justicia y Reparación, profundizando el derecho a la Memoria desde la perspectiva de género a través de la investigación, de la producción de artículos, ensayos colectivos y conferencias sobre Memoria Feminista".

Publicidad

El presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón,

Carlos Mazón niega haber estado incomunicado durante la dana: "Tengo muchas ganas de contestar las mentiras de la izquierda"

Según el registro de llamadas de Pradas, el día de la dana no pudo hablar con Mazón entre las 18:30 y las 19:43 horas, pero la Generalitat dice que de 19:10 a 19:43 horas Mazón hizo otras llamadas relacionadas con la emergencia y estuvo "pendiente toda la tarde".

El ministro de Justicia, Félix Bolaños

Bolaños defiende ante el juez Peinado que no contrató a la asesora de Begoña y que la contratación se hizo conforme a la ley

Ha remarcado que el nombramiento de Cristina Álvarez fue conforme a la ley y conforme a presidentes anteriores.